La heredera de la Corona española, de 19 años, aprovechó la escala del buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santo Domingo para dirigirse por primera vez a la audiencia de un programa radial Españoles en la mar, que celebra cuatro décadas al aire. En su breve intervención, la cadete saludó “a los hombres y mujeres que trabajan en la mar” y reconoció la labor de quienes sostienen la pesca, la marina mercante, la investigación oceanográfica y la formación naval.
Aunque suene a gesto simbólico, el mensaje revela el peso que la Marina le otorga a la comunicación pública el Elcano navega con 76 guardiamarinas de la promoción 2024-2025, y el protocolo exige que sus oficiales aprendan a expresarse en medios antes de graduarse de alféreces el próximo 16 de julio, día de la Virgen del Carmen. Leonor participa en las mismas guardias, clases de maniobra y simulacros que sus compañeros; la única diferencia es que su agenda incluye compromisos institucionales extra.
Un viaje de seis meses y ocho países
El XCVII Crucero de Instrucción zarpó el 11 de enero de 2025 desde Cádiz y lleva más de 14 000 millas recorridas. Tras cruzar el Atlántico, hizo escala en Río de Janeiro, Montevideo y dos puertos colombianos antes de recalar en la capital dominicana; la tripulación zarpará rumbo a Nueva York este domingo 25, con llegada prevista el 5 de junio y fin de travesía en Marín a inicios de julio.
Por qué importa su saludo de radio
-
Visibilidad institucional. El programa Españoles en la mar nació en 1984 y se ha convertido en un puente entre la flota y tierra firme; que la futura jefa del Estado lo elija para estrenarse refuerza su vínculo con un colectivo que pasa meses lejos del hogar.
-
Ensayo de cercanía. Leonor no habló desde un estrado ni leyó un comunicado oficial lo hizo con tono cordial y vocabulario gremial (“infraestructuras portuarias”, “recursos marinos”), señal de que domina ya la jerga naval.
-
Proyección internacional. Emitir el mensaje anclada en Santo Domingo, un puerto clave para la Armada desde el siglo XVI, subraya la dimensión iberoamericana de la campaña.
Lo que sigue en su formación militar
Después de recibir el despacho de alférez, la princesa pasará al Ejército del Aire en San Javier (Murcia) y cerrará el ciclo en la Academia General de Zaragoza, un itinerario idéntico al que siguió su padre y que la Casa Real considera imprescindible para ejercer la Jefatura de las Fuerzas Armadas.
Impacto local y dominicano
La llegada del Elcano revitalizó el muelle de Punta Torrecilla cientos de curiosos se acercaron a ver la goleta-bergantín de 113 metros, mientras comercios de la Ciudad Colonial reportaron un repunte en ventas de artesanías y gastronomía típica. La Autoridad Portuaria indicó que este tipo de escalas “promueven la imagen del país como nodo logístico del Caribe” y generan oportunidades para cadetes navales dominicanos que realizan intercambios con la Armada española.
Reflexión final
Más allá de la anécdota real, el debut radiofónico de Leonor recuerda que la soberanía marítima depende tanto de la tecnología como de las voces que la cuentan. Y en un país isleño como la República Dominicana, donde la economía azul cobra cada vez más fuerza, esa sintonía entre mar y ciudadanía no es un lujo es estrategia de futuro.