Abinader y Macron pactan tren metropolitano y cooperación en Haití

-

El Palacio de los Reyes Sardos, en Niza, fue el escenario donde el presidente dominicano Luis Abinader y su homólogo francés Emmanuel Macron ajustaron los últimos tornillos a una agenda bilateral que puede redefinir la movilidad urbana y la seguridad regional. En apenas media hora, los mandatarios cerraron un compromiso para que Francia financie el 85 % del futuro tren metropolitano de Santo Domingo y reforzaron su sintonía en la búsqueda de estabilidad para Haití.

Celebrada al margen de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, la reunión confirmó el creciente peso geopolítico del Caribe en los foros ambientales: Abinader aprovechó el cónclave marino para colocar sobre la mesa no solo su agenda verde, sino también las urgencias terrestres que afectan a los 4.2 millones de habitantes del Gran Santo Domingo que diariamente lidian con un transporte caótico.

Seguridad y crisis haitiana

Macron escuchó el pedido dominicano de una implicación más activa de París en la misión multinacional que lidera Kenia. El Consejo de Seguridad aún sopesa si transformarla en operación de paz plena, mientras en Haití las bandas armadas mantuvieron a raya al estado durante la primera mitad de 2025. Datos de la ONU alertan de 5,600 homicidios y más de un millón de desplazados en 2024, una violencia que, según advirtió el secretario general António Guterres, podría “derribar lo poco que queda del gobierno” si la comunidad internacional no reacciona.

Dinero sobre rieles

La oferta gala de cubrir la mayor parte del costo del tren se suma a una hoja de ruta de cooperación 2025-2027 firmada en marzo con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Aquella alianza ya preveía créditos blandos para movilidad sostenible; ahora, con el guiño político de Macron, el proyecto acelera su cronograma y se convierte en la pieza angular del plan integral de transporte del Gran Santo Domingo. Para la capital, supone aliviar un tráfico que consume un 3.5 % del PIB en horas laborales perdidas, según estimaciones oficiales.

El sargazo no quedó fuera del radar. Francia que también sufre la invasión de algas en sus territorios caribeños coorganizó en la misma conferencia un evento para coordinar monitoreo satelital y limpieza costera. Expertos del programa GEO Blue Planet plantean que la biomasa, si se recolecta a tiempo, puede transformarse en biofertilizante y reducir importaciones de amoníaco. La propuesta dominicana es aprovechar esa veta económica y blindar las playas turísticas antes de la temporada alta.Para Santo Domingo, el pacto con París no solo inyecta capital y tecnología europea a su sistema de transporte; también

posiciona al país como puente logístico entre el Caribe hispanohablante y la Unión Europea. En materia de seguridad, obtener respaldo francés diversifica los actores implicados en Haití y reduce la presión sobre Washington tradicional padrino de la región, mientras introduce a la UE en un tablero donde China y Rusia han mostrado creciente interés.

Abinader invitó a Macron a inaugurar el monorriel de Santiago a principios de 2026. Si el mandatario francés confirma su visita, ambos países tendrán un plazo de 18 meses para convertir los memorandos en contratos firmes y, de paso, mostrar resultados tangibles que convenzan al electorado dominicano y al francés de que la cooperación multilateral todavía rinde frutos concretos.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS