ADEDISDO reconoce a Diputados por formalizar Parque Industrial DISDO

-

El Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste (DISDO) dio un paso al frente en su proceso de formalización con el homenaje que la Asociación de Empresas del Distrito Industrial de SDO (ADEDISDO) entregó a la Comisión Permanente de Contratos de la Cámara de Diputados, presidida por Tobías Crespo. El reconocimiento subraya la importancia de contar, por fin, con títulos de propiedad que llevaban dos décadas atrapados en trámites legislativos.

Según ADEDISDO, la aprobación de los contratos de compra y venta entre Proindustria y los empresarios abre la puerta a inversiones frescas, créditos bancarios y nuevos empleos en electrónica, metalmecánica, plásticos y textiles, sectores donde la rapidez para convertir activos en garantías de financiamiento es clave para crecer.

La comisión de Crespo no solo destrabó los expedientes del DISDO entre 2020 y 2025 validó cerca de siete mil contratos públicos y privados incluidas donaciones y permutas que estaban varadas desde los gobiernos de Balaguer hasta Leonel Fernández permitiendo que miles de dominicanos calificaran como sujetos de crédito y dinamizaran la economía con proyectos productivos.

Ese empuje llega en un momento en que la manufactura local vuelve a acelerarse. El Banco Central reporta que la actividad económica creció 5.4 % interanual en marzo de 2025, con la construcción y la manufactura entre los motores principales. Los parques industriales son una pieza crucial en esa tendencia hace apenas tres semanas Proindustria inició otra nave de 450 mil pies cuadrados en La Vega, elevando la nómina semanal del parque a más de RD$11 millones.

El empuje se refleja también en el empleo más de 148 mil puestos directos dependen hoy de la manufactura, cifra destacada en el Manufacturing Summit 2025 como prueba de que el país puede atraer inversión de alto valor y especializarse en tecnologías emergentes. Con títulos en mano, las empresas del DISDO están mejor posicionadas para sumarse a esa ola y escalar su producción sin el lastre de la informalidad.

En lo inmediato, disponer de garantías reales facilitará líneas de crédito para modernizar equipos, automatizar procesos y conectarse a cadenas de suministro globales. A mediano plazo, las autoridades esperan que el parque se convierta en un polo capaz de absorber demanda de empleo calificado y de impulsar proyectos de innovación industrial ligados a la economía digital.

El reconocimiento de ADEDISDO es, pues, más que un gesto protocolar es una señal de confianza que alinea al Congreso, al sector privado y a Proindustria detrás de un mismo objetivo aprovechar la formalización de la tierra para convertir al DISDO en un engranaje fuerte dentro del aparato productivo nacional. De mantenerse el ritmo, el parque podría replicar el modelo de La Vega y sumar nuevas naves antes de que cierre el año fiscal, fortaleciendo la estrategia país de atraer inversiones de nicho con alto valor agregado.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS