Arajet estrena vuelo directo Newark-Santo Domingo y acerca la diáspora

-

Por primera vez en tres décadas, un avión con matrícula dominicana aterrizó en Newark Liberty (EWR) procedente de Santo Domingo. El vuelo DM 2310, operado por Arajet con 185 pasajeros a bordo, marcó este 16 de junio un hito largamente esperado por la comunidad criolla del área triestatal.

La nueva ruta diaria y sin escalas amplía a tres los destinos de Arajet en Estados Unidos (se suman Miami y San Juan) y eleva a 28 su red en el continente. Los boletos de introducción arrancan en US$ 127 por tramo y US$ 262 ida y vuelta, cifras que buscan sacudir un mercado dominado por tarifas históricamente altas.

Desde la misma cabina, el CEO Víctor Pacheco y el ministro de Turismo David Collado ondearon las banderas dominicana y de Nueva Jersey. Pacheco celebró que “el sueño de conectar el mayor enclave de dominicanos en el exterior ya es realidad”, mientras Collado subrayó que la política de cielos abiertos “no es discurso; se traduce en asientos baratos para que nuestra gente vuelva a casa con frecuencia”.

Nueva York y Nueva Jersey albergan la comunidad dominicana más numerosa fuera de la isla solo en la ciudad de Nueva York viven más de 700 000 criollos, y otro 17 % de la diáspora se asienta en el vecino estado jardín. Ese flujo constante de viajeros es la razón estratégica detrás de la operación la aerolínea calcula que el corredor EWR-SDQ moverá cerca de 250 000 pasajeros en su primer año, reforzando la llegada de remesas y turismo étnico.

El aterrizaje en Newark es posible gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana, en vigor desde diciembre de 2024, que elimina topes de frecuencias y permite a las compañías fijar precios más competitivos.

Arajet, nacida en 2022, opera con Boeing 737 MAX 8 de nueva generación, superó los dos millones de pasajeros y controla cerca del 81 % del mercado doméstico dominicano. Aunque compite con gigantes como JetBlue y United, su modelo “low-fares, high-density” le ha permitido capturar rutas desatendidas y ahora pisa fuerte en el codiciado eje Nueva York–Santo Domingo.

Con la pista abierta en Newark, la compañía ya estudia sumar Orlando y Boston antes de 2026 y convertir el SDQ en un hub de conexión hacia Sudamérica. Si mantiene el ritmo y los MAX siguen entregándose a tiempo, Arajet no solo democratizará el pasaje aéreo, sino que obligará a la competencia a repensar su oferta en uno de los corredores más rentables del Caribe.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS