Bad Bunny añade conciertos en Madrid 10 fechas y alta demanda

-

El “Conejo Malo” volvió a revolucionar la capital española. Luego de agotar las primeras funciones anunciadas, Bad Bunny sumó los días 10 y 11 de junio a las ocho citas ya previstas en el estadio Metropolitano, redondeando así diez “shows” consecutivos que convierten a Madrid en la parada europea más extensa de su “Debí tirar más fotos World Tour”.

Según los datos repasados por la agencia EFE, las nuevas fechas responden a la avalancha de usuarios que colapsaron las salas virtuales de venta; de hecho, las plataformas adelantan la apertura de “waiting rooms” media hora antes para evitar caídas. La gira arrancará el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo y cruzará cuatro continentes antes de cerrar el 22 de julio de 2026 en Bruselas.

Un regreso europeo esperado desde 2019

Bad Bunny no pisaba escenarios del Viejo Continente desde su “X 100PRE Tour”. Cuatro Grammys después y con un verano completo de 30 conciertos vendidos “a la velocidad de un dembow” en el Coliseo de Puerto Rico, el boricua aterriza en Europa con una maquinaria de producción que, solo en Madrid, moviliza a más de 1.800 técnicos y 200 trailers, según fuentes logísticas de Live Nation citadas por la prensa local.

Más que un espectáculo impacto cultural y económico

Spotify lo coloca como el tercer artista más escuchado del mundo en 2024, único latino en el podio global. Ese músculo digital se traduce en un turismo musical que la Oficina de Visitantes de Madrid estima en 45 millones de euros en hospedaje, transporte y ocio para la primera quincena de junio. Además, su nuevo álbum cargado de críticas a la gentrificación en Puerto Rico conecta con una audiencia iberoamericana que reconoce en el trapero a un vocero generacional.

Desafíos de logística y boletería

Aunque aún no cuelga el letrero de “sold out”, la promotora advierte que la reventa no autorizada ya triplica el precio oficial de las localidades preferenciales. La Policía Nacional prepara un operativo similar al del último partido de Champions en el mismo recinto: anillos de seguridad, identificación biométrica y controles reforzados para evitar falsificaciones.

¿Por qué Madrid y no Barcelona?

Fuentes del sector apuntan a la mayor capacidad del Metropolitano (70 000 espectadores) frente al Estadi Olímpic (55 000) como razón principal. La estrategia permite concentrar producción, reducir traslados y exprimir rentabilidad en una sola ciudad; no obstante, Barcelona mantiene las dos fechas inaugurales del 22 y 23 de mayo.

Lo que viene

Después de España, Benito Antonio Martínez Ocasio saltará a Lisboa, Düsseldorf y Arnhem antes de desembarcar en Londres. Cada parada irá acompañada de activaciones de marca y pop-ups con merchandising exclusivo edición limitada de vinilos en 3D y una colección cápsula de ropa urbana fabricada con hilo reciclado de redes de pesca caribeñas, según anunció su equipo creativo en Instagram Live.

Con diez noches seguidas de reguetón y trap en la capital, el artista no solo rompe su propio récord europeo, sino que eleva la vara para futuras giras latinas. Los madrileños, mientras, ya se encomiendan a la “suerte de la cola virtual” para no quedarse fuera de la fiesta.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS