Bodegueros de NY rechazan plan de supermercados públicos de Mamdani

-

La guerra entre los colmaderos de la Gran Manzana y Zohran Mamdani, virtual candidato demócrata a la alcaldía, va subiendo de tono. Los dueños de bodegas muchos de origen dominicano tildan de “fantasía” la idea de abrir supermercados municipales con precios subsidiados y juran que la frenarán en seco.

Según la agencia EFE, la Asociación de Bodegas Unidas de América (UBA) se plantó frente a un local de la cadena Gristedes para denunciar que el esquema de Mamdani crearía “competencia desleal” con dinero de los contribuyentes.

El cálculo preliminar que circula en Wall Street habla de US$60 millones solo para arrancar el primer lote de tiendas públicas, una cifra que ni siquiera contempla los sobrecostos de operación que asume el Ayuntamiento cuando gestiona servicios esenciales.

Los defensores del modelo replican que otras ciudades han experimentado con mercados comunitarios, pero la evidencia apunta a pocos casos y resultados dispares. Como recuerda The Economist, apenas media docena de supermercados municipales operan hoy en Estados Unidos y muchos dependen de aportes filantrópicos para sobrevivir.

La fuerza numérica de los colmados tampoco es poca cosa la UBA habla de unas 25 000 bodegas activas, aunque recuentos independientes sitúan la cifra en torno a 13 000, lo que sigue siendo un entramado comercial crucial para barrios de inmigrantes.

Economistas consultados por Bloomberg advierten que, aun si Mamdani logra el aval legal, el proyecto requeriría nuevas cargas fiscales que podrían acelerar la fuga de negocios hacia estados con menor presión tributaria, un fenómeno que ya se deja sentir en la banca y el sector tecnológico.

En medio del rifirrafe, sectores conservadores han tachado al aspirante de “comunista”, una etiqueta que varios analistas consideran exagerada. Un reciente fact-check de Al Jazeera concluyó que su plataforma se alinea más con la socialdemocracia europea que con regímenes de partido único.

La pugna, sin embargo, trasciende los calificativos ideológicos. Columnistas de TIME recuerdan que Nueva York carga con un déficit de casi US$7 000 millones para 2026 y que cualquier aventura pública sin financiación sólida podría convertir al próximo alcalde en rehén de su propia agenda.

Por ahora, los bodegueros se mantienen en modo defensa. Su mensaje es directo si el Ayuntamiento quiere combatir la inseguridad alimentaria, debería reforzar programas de cupones y logística en lugar de montar un colmado estatal que ni la misma ciudad sabe cómo administrar. La batalla se decidirá en las urnas este 4 de noviembre, pero ya pinta como el choque más caliente y más dominicano del ciclo electoral neoyorquino.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS