Bolsas Europeas Cobran Nuevo Impulso Mientras Trump Flexibiliza Aranceles y El BCE Mantiene Expectativas

-

Los principales mercados bursátiles del Viejo Continente repuntaron con fuerza este lunes, impulsados por señales de distensión en la política arancelaria de Estados Unidos y por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) adopte decisiones que fortalezcan la economía de la eurozona. El ánimo comprador también encontró sustento en un reporte favorable sobre la confianza empresarial, que, según cifras de la Comisión Europea, ha tenido un repunte sutil pero significativo por segundo trimestre consecutivo.


Tal como informa EFE, las bolsas de Fráncfort, Milán y París registraron incrementos que rondaron el 2 %, mientras que Madrid y Londres avanzaron a ritmo similar. Este entusiasmo se produce en medio de la revisión a la baja de los aranceles de Estados Unidos, dispuesta por el presidente Donald Trump, así como por la decisión de la Unión Europea de suspender temporalmente sus medidas de respuesta, lo que ha generado un respiro en la tensión comercial entre ambos bloques.


A estas noticias se suma la expectativa por la reunión del BCE, programada para esta misma semana. Analistas consultados por la plataforma Bloomberg apuntan a la posibilidad de un recorte de tasas cercano al 0,25 %, con la intención de sostener el crecimiento regional. Este clima de optimismo ha contagiado también a las bolsas asiáticas, donde los índices de Tokio, Shanghái y Seúl cerraron en positivo, reflejando un apetito global por acciones y otras inversiones de mayor riesgo.


En buen dominicano, parece que los mercados se sacudieron de las incertidumbres de semanas pasadas, sobre todo luego de que Estados Unidos redujera sus exigencias arancelarias y la Unión Europea postergara la entrada en vigor de nuevas contramedidas. De acuerdo con la Comisión Europea, este alto en el fuego comercial favorece la confianza de los inversionistas, reforzada además por el alza sostenida en la capitalización de las grandes empresas tecnológicas y la estabilidad relativa en el mercado de crudo, que hoy muestra incrementos moderados en los precios del Brent y del WTI.


Mirando al futuro próximo, las miradas se posan sobre las decisiones que tome el BCE y sobre la reacción de otras potencias económicas, ya que los vaivenes del comercio internacional se asemejan a un juego de ajedrez en el que cada movimiento desata consecuencias globales. En todo caso, y pese a las tensiones remanentes, los signos de optimismo que recorren las plazas europeas podrían consolidar una tendencia favorable, siempre y cuando no surja un nuevo frente de fricción arancelaria que empañe el panorama.

Lo Más Reciente