CAASD repara averías que afectan agua potable en Santo Domingo

-

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) despachó brigadas a toda velocidad este lunes para sellar dos roturas que interrumpen el servicio de agua potable una en pleno corazón de la Zona Colonial y otra en Santo Domingo Norte. La meta es sencilla, pero urgente restablecer el caudal normal antes de que la escasez empiece a sentirse en los hogares capitalinos.

De acuerdo con detalles ofrecidos por la propia CAASD, el primer percance ocurrió en la intersección de las calles Hostos y El Conde, donde un contratista que participa en la rehabilitación histórica de la zona fracturó una tubería de cuatro pulgadas. Aunque las cuadrillas lograron contener el derrame de inmediato, comerciantes y residentes del casco viejo operan con un suministro racionado mientras se suelda la línea definitiva.

En Santo Domingo Norte el panorama es parecido, pero la herida es más profunda: la línea de impulsión que alimenta los pozos de Mata Mamón arteria principal para barrios populosos como Sabana Perdida y Villa Pompa sufrió una perforación provocada por un camión privado. El corte dejó a decenas de sectores recibiendo agua a cuenta gotas; aun así, la corporación asegura que mantiene un flujo parcial gracias a maniobras de redistribución.

Técnicos de la CAASD insisten en que estos incidentes, por “error humano”, se repiten con demasiada frecuencia y encarecen las operaciones. Solo en 2024 la entidad reportó más de 140 averías ocasionadas por terceros un drenaje adicional para un presupuesto ya presionado por la expansión de redes y la instalación de nuevos macro-medidores.

El problema no es menor. La encuesta ENHOGAR 2024 revela que, aunque el 74.5 % de los hogares dominicanos está conectado a la red pública, buena parte recibe agua apenas unas horas al día, sobre todo en la periferia urbana.

El gobierno central presume una “inversión histórica” de RD$ 27 mil millones en agua y saneamiento este año, cifra que, según el presidente Luis Abinader, ha mejorado el servicio para más de 363 000 personas. Sin embargo, cada tubería rota devuelve el reloj a cero: las pérdidas de presión obligan a cortar válvulas, desviar caudales y reprogramar la potabilización en las plantas Haina-Manoguayabo y Valdesia.

Para evitar nuevas roturas, ingenieros de la CAASD barajan un sistema de georreferenciación que comparta en tiempo real la ubicación de las tuberías con contratistas y ayuntamientos. La idea es que cualquier excavación o pilotaje requiera primero un pase digital que valide profundidad y coordenadas. De implementarse, el plan reduciría tiempos de respuesta y, sobre todo, el gasto en reparaciones de emergencia.

Mientras tanto, las brigadas trabajan a doble turno. En la Zona Colonial ya se colocó un nuevo tramo de PVC y se prevé la apertura gradual de válvulas en las próximas 24 horas. En Santo Domingo Norte, los soldadores siguen a pie de línea; si el sellado supera la prueba de presión nocturna, el bombeo regular podría restablecerse antes del fin de semana.

Así, la CAASD intenta cerrar dos fugas distintas, pero con la misma lección cada agujero en una tubería abre otro en la confianza ciudadana. El reto es soldar ambos.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS