Las sirenas volvieron a escucharse en la Brigada Mariscal Zavala de Ciudad de Guatemala este 12 de mayo, cuando más de 900 efectivos de Estados Unidos y cinco naciones centroamericanas incluida la República Dominicana inauguraron la edición 2025 de Centam Guardian, el ejercicio multinacional que se extenderá hasta el 23 de mayo.
De acuerdo con el Comando Sur de EE. UU., la meta principal es afinar la interoperabilidad para responder con rapidez tanto a desastres naturales como a amenazas trasnacionales, desde el narcotráfico hasta las redes de trata de personas. La portavoz guatemalteca, capitana Marie Argueta, subrayó que los entrenamientos combinan maniobras de campo, simulacros de asistencia humanitaria y tácticas de combate urbano, todo supervisado por unidades de Fuerzas Especiales y de la Guardia Nacional de varios estados estadounidenses.
El vicealmirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, fue directo «Los carteles y las organizaciones criminales transnacionales siguen desestabilizando nuestras comunidades, erosionando la democracia y desafiando la soberanía de la región». Su mensaje resume una preocupación que no es nueva, pero que en 2025 cobra más urgencia ante el repunte de rutas de cocaína en el corredor Pacífico-centroamericano, donde la ONU calcula un aumento del 14 % en decomisos el último año.
Un formato que crece y se diversifica
Centam Guardian nació en 2017 como un simulacro centrado en ayuda humanitaria. Con el tiempo incorporó escenarios de ciberdefensa y operaciones contra el crimen organizado. La edición 2024 se dividió entre Honduras y Costa Rica, dejando lecciones logísticas que hoy se aplican en Guatemala. Este año, además, se suman observadores de Argentina, Brasil y Chile, un guiño a la proyección hemisférica que Washington busca impulsar en su política de «responsabilidad compartida».
Para la República Dominicana, que envió un destacamento de Infantería de Marina y equipos médicos, la cita representa un doble beneficio entrenamiento en evacuaciones aeromédicas clave para la temporada de huracanes y acceso a tecnología de drones tácticos que el país planea usar en la frontera terrestre con Haití. El coronel Julio César Lora, jefe de la misión dominicana, explicó que «los escenarios realistas permiten calibrar nuestras capacidades sin el costo de un despliegue real». (Declaración recogida por este periodista durante la rueda de prensa en Mariscal Zavala).
Más allá del uniforme impacto económico y diplomático
Guatemala aprovechará la presencia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para firmar un convenio de ampliación portuaria que, según fuentes oficiales, implicará una inversión inicial de US$ 120 millones y la modernización de dos muelles en el litoral Pacífico. El acuerdo enlaza seguridad y desarrollo: puertos más eficientes facilitan la ayuda humanitaria, pero también el comercio regional legítimo, reduciendo incentivos para el contrabando.
EE. UU. destinará este año cerca de US$ 40 millones en asistencia de seguridad a Centroamérica, un 8 % más que en 2024, con foco en inteligencia marítima y capacitación en derechos humanos. Analistas como la politóloga mexicana Ana Gloria Guzmán apuntan que «la clave será convertir los ejercicios en interoperabilidad real cuando el huracán o la red criminal golpeen», una tarea que requiere coordinación civil-militar sostenida y transparencia presupuestaria.
Claves que deja Centam Guardian 2025
-
Interoperabilidad: las unidades de la región ya comparten protocolos de comunicaciones cifradas y mapas tácticos digitalizados, reduciendo tiempos de respuesta.
-
Enfoque dual: la combinación de escenarios de desastres naturales y lucha antinarcóticos refleja la realidad híbrida que enfrentan las fuerzas armadas centroamericanas.
-
Proyección dominicana: la participación criolla fortalece nexos con socios clave y perfecciona capacidades de rescate, útiles para la temporada ciclónica que inicia en junio.
-
Diplomacia de puertos: el convenio Guatemala-EE. UU. muestra cómo la cooperación militar puede catalizar obras de infraestructura estratégica.
Los próximos días traerán simulacros nocturnos de extracción de rehenes y un ejercicio de derrame químico en Puerto San José. Si algo queda claro, es que Centam Guardian se consolida como la plataforma donde Centroamérica con la quisqueyana presente ensaya, mano a mano con Estados Unidos, su respuesta a los retos de un vecindario cada vez más complejo.