Peravia. Baní. RD. El sábado 1 de junio, en las oficinas del proyecto turístico Caney Beach Home, en Matanzas, Baní, se llevó a cabo un importante encuentro regional convocado por el Clúster Turístico y Productivo de Baní, presidido por el arquitecto Juan Tejeda. La reunión contó con la participación de los presidentes de varios clústeres turísticos del Sur del país, con el objetivo de relanzar una agenda común que impulse el desarrollo sostenible del turismo en la región.
A este primer encuentro asistieron representantes de: Clúster de Azua, con su presidenta Wendy Infante y el vicepresidente Bayojani Martínez. Clúster de San Cristóbal, representado por su presidente Willian Alcántara y la vicepresidenta Diomaris Pérez. Clúster de Barahona, a través de su director ejecutivo Rafael T. Nazario Báez. Los clústeres de San José de Ocoa y Pedernales presentaron excusas por no poder asistir.
Por el Clúster anfitrión, Baní, participaron además del presidente Juan Tejeda, el vicepresidente Firmó Valdez; Féliz Peguero, encargado de Relaciones Públicas; Helen Hasbún, de Eventos y Relaciones Internacionales; Ceferino Velásquez, en Logística; Taggar Sánchez, director financiero; y Bólivar Mejía, encargado de Asuntos Turísticos.
Durante la reunión se discutió la necesidad de retomar los esfuerzos colectivos de los clústeres del Sur para impulsar un desarrollo turístico integral, basado en la identidad cultural, la integración comunitaria y la preservación de los recursos naturales. La meta es construir una plataforma multidestino que potencie los diversos atractivos de cada provincia, bajo un enfoque de sostenibilidad y cooperación interinstitucional.
Uno de los principales acuerdos fue la realización del Primer Foro Regional de Clústeres Turísticos del Sur, pautado para el mes de septiembre de 2025 en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Este foro reunirá a representantes de todos los clústeres, autoridades provinciales, legisladores, gobernadores y alcaldes, quienes jugarán un rol clave en el diseño de estrategias para fortalecer la actividad turística en sus respectivas demarcaciones.
El Foro tendrá como objetivos: Diagnosticar la oferta y demanda turística en la región Sur. Identificar oportunidades de inversión en infraestructura, servicios y formación. Presentar un plan de acción conjunto para dinamizar los atractivos ecoturísticos. Consolidar una agenda común para la promoción y comercialización del Sur como destino turístico integral.
Para la organización del foro, se establecieron comisiones de trabajo lideradas por los presidentes de los clústeres, quienes coordinarán junto a sus directivos los distintos ejes temáticos.
Las próximas reuniones operativas se desarrollarán en cada provincia, mientras que las mesas de trabajo se llevarán a cabo de manera virtual. El objetivo final es consolidar la unidad de los clústeres del Sur y conformar una estructura regional capaz de coordinar esfuerzos, atraer inversión y posicionar al Sur como un referente del turismo sostenible en la República Dominicana.