Colapso de letrero de Generali en Milán alarma a CityLife

-

La mañana de este lunes, el distrito financiero CityLife de Milán amaneció patas arriba cuando parte del gigantesco letrero rojo de la aseguradora Generali, colocado a 175 metros de altura en la Torre Hadid, se desprendió y quedó colgando como un pendón sin ancla. El estruendo hizo eco entre los rascacielos y provocó el desalojo inmediato del edificio, mientras curiosos y autoridades se precipitaban a acordonar la zona.

Según detalla Infobae, el rótulopopularmente apodado “el sombrero rojo” por su forma se instaló en 2018 mediante quince vuelos de helicóptero que izaron 170 toneladas de acero hasta lo más alto del rascacielos.

Los bomberos de Milán explicaron que el fallo se originó en la rotura de varios tubos de la estructura reticular que sostiene la pieza metálica. A pesar del dramatismo, descartaron que el cartel caiga al vacío “Si cede, se apoyará sobre la terraza superior”, aseguraron los ingenieros del cuerpo de rescate.

Como medida de seguridad, más de 2 000 empleados de Generali fueron enviados a trabajar desde casa, se clausuró la estación de metro Tre Torri y se cerró el CityLife Shopping District. En paralelo, la fiscalía de Milán ya baraja abrir una investigación para depurar responsabilidades por posible negligencia estructural.

La aseguradora italiana emitió un comunicado en el que subraya que nadie resultó herido y que la zona quedó “plenamente asegurada” tras la intervención de los bomberos. La empresa también prometió actualizaciones constantes sobre la reparación o eventual retirada del letrero.

Expertos descartan que el viento influyera; no hubo rachas significativas cuando ocurrió el percance. Sin embargo, el intenso calor que azota el norte de Italia con picos que rozan los 37 °C la última semana pudo acelerar la fatiga del metal, según fuentes técnicas consultadas por Reuters.

La Torre Hadid, inaugurada en 2017 y diseñada por la fallecida arquitecta iraquí-británica Zaha Hadid, forma parte del tridente de rascacielos de CityLife junto a las torres Allianz e Il Curvo. Con 44 pisos y un perfil retorcido que desafía la verticalidad clásica, se ha convertido en un ícono de la skyline milanesa, símbolo de la ambición arquitectónica de la ciudad.

Mientras los ingenieros inspeccionan cada soldadura y nudo de la malla metálica, la escena recuerda otras alertas urbanas donde la ingeniería, la estética y el cambio climático chocan de frente. Si algo deja claro este incidente es que hasta los logotipos de las grandes multinacionales deben vérselas con las leyes implacables de la física y el paso del tiempo.

Las autoridades estiman que necesitarán al menos 48 horas para decidir si reparan el letrero o lo desmontan por completo. Hasta entonces, el “sombrero rojo” seguirá siendo el centro de todas las miradas en una Milán que, aunque acostumbrada a la moda y el diseño, hoy mira al cielo con cautela.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS