Colombia avanza turismo récord y economía resiliente rumbo a 2025

-

El país de la cumbia y las montañas andinas se sacude el polvo de décadas turbulentas y encara el 2025 con un brío que se nota en sus calles, en sus selvas y hasta en la data macroeconómica. Su mezcla de diversidad étnica, biodiversidad única y espíritu emprendedor lo mantienen entre los focos calientes de América Latina.

Según la agencia EFE, la nación cafetera cerró 2024 consolidando varios hitos en materia de turismo, inversión y proyección cultural, un impulso que sus autoridades buscan capitalizar mientras afinan detalles del posconflicto y luchan contra la desigualdad.

Patrimonio cultural y memoria viva

Colombia no alberga ruinas silenciosas; aloja pueblos que aún hablan muisca en Boyacá, tambores africanos que retumban en el Caribe y tradiciones árabes en la sabana cundiboyacense. Esa riqueza histórica, que empezó a forjarse hace más de 14 mil años con los primeros asentamientos humanos, hoy se traduce en carnavales, gastronomía y literatura exportada basta recordar a García Márquez y su realismo mágico.

Números que empiezan a sonreír

  • PIB: El Producto Interno Bruto rozó los USD 363 mil millones en 2023, cuarto de la región, y se prevé que crezca 1,5 % en 2025, aun con la desaceleración global.

  • Inflación: El Banco de la República celebró que el alza de precios bajara a 5,2 % a cierre de 2024, casi la mitad del pico pandémico.

  • Inversión extranjera: Energías limpias, tecnología financiera y nearshoring lideran la nueva ola de capital foráneo que, según ProColombia, superó los USD 11 000 millones el último año.

Este avance económico, sin embargo, convive con un desempleo urbano de dos dígitos y grandes brechas rurales. Esa tensión obliga a políticas más audaces en educación y conectividad, sobre todo en el Pacífico y la Amazonía.

Boom turístico y “marca país”

Colombia rompió su propio techo al recibir 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024, un 8,5 % más que el año anterior.  El Caribe insular, el café de origen y la reinvención de Medellín como hub creativo han sido claves. A esto se suma la campaña “Colombia, el país de la belleza”, que apuesta por turismo de alto valor y menor huella social.

Paz logros y piedras en el camino

Ocho años después de la firma con las FARC, la ONU advierte de “obstáculos significativos” y rezagos en la seguridad de excombatientes y líderes sociales.  El Gobierno de Gustavo Petro redobla esfuerzos en reformas agrarias y presencia estatal, consciente de que la paz completa sigue siendo la mejor política de desarrollo.

Biodiversidad bajo presión

Con el segundo lugar mundial en especies encabeza los rankings de aves, orquídeas y mariposas, el país enfrenta amenazas de minería ilegal y deforestación. La meta oficial de carbono neutro para 2050 luce ambiciosa, pero los incentivos a energías solares en La Guajira y eólicas offshore en el Caribe muestran un cambio de timón.

Mirando hacia 2025

Entre la ola creativa de su juventud, la digitalización de servicios y el empuje del café especial, Colombia encara el nuevo año con optimismo, pero sin vender humo. La tarea es clara traducir sus récords turísticos y su biodiversidad en prosperidad incluyente y seguridad real. Si lo logra, no será solo “el país de la belleza”, sino también el de la oportunidad.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS