Corte Suprema de Argentina evalúa condena a Cristina Fernández

-

El máximo tribunal argentino se reúne este martes a las 4:00 p. m. (hora de Buenos Aires) para decidir si la condena por corrupción contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner queda firme y, por tanto, ejecutable.

Según EFE, Horacio Rosatti citó a sus colegas Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti a deliberar sobre el recurso de queja que presentó la dirigente peronista, quien argumenta ser víctima de una persecución judicial.

Si los tres jueces coinciden en rechazar la queja, la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua dictada por la Cámara de Casación en 2023 quedará firme, lo que habilitaría a la Policía Federal a detener a Fernández en las próximas horas y la dejaría fuera de la carrera para la Legislatura bonaerense del 7 de septiembre. También está sobre la mesa la postura del fiscal Mario Villar sumar el cargo de asociación ilícita, lo que doblaría la pena a doce años.

La presión política alrededor del fallo es feroz. Dirigentes justicialistas se concentraron hoy frente a los tribunales para apoyar a su líder, mientras que el oficialismo de Javier Milei aguarda el veredicto “con total prudencia”, según admiten fuentes de Casa Rosada. Fernández, lejos de bajar el tono, desafió públicamente a los magistrados al señalar que “estar presa es un certificado de dignidad” durante un acto partidario en el centro porteño.

La llamada causa Vialidad investiga la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz a empresas de Lázaro Báez entre 2003 y 2015. El fallo de primera instancia de 2022 la encontró culpable de administración fraudulenta; sin embargo, la ex mandataria no fue apresada gracias a sus fueros y la apelación en curso. Expertos recuerdan que la Corte suele tardar entre seis meses y un año en casos penales, pero la presión electoral podría acelerar los tiempos.

El expediente se mueve además bajo la sombra del intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022, cuando un simpatizante de ultraderecha gatilló un revólver a centímetros de la cabeza de Fernández. La investigación sobre aquel ataque sigue estancada, un vacío que el kirchnerismo usa para reforzar su denuncia de “lawfare”.

Sea cual sea el resultado, el impacto será inmediato si la condena se confirma, el peronismo perderá a su figura más convocante en los comicios provinciales y nacionales; si se prolonga el debate, Fernández podría obtener fueros legislativos y la discusión se trasladaría al Congreso. Con un 45 % de rechazo y un 30 % de respaldo en las últimas encuestas, la polarización promete profundizarse.

Por ahora, todo depende de que Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti encuentren consenso hoy. De lo contrario, deberán acudir a jueces subrogantes y el veredicto podría demorarse hasta 2026. Mientras tanto, Argentina contiene la respiración el futuro político de una de sus figuras más influyentes podría definirse en cuestión de horas.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS