Explosiones con carros bomba sacuden Cauca sin dejar víctimas

-

En la madrugada del martes, dos carros bomba estremecieron al departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. El primero estalló frente a la Secretaría de Tránsito de El Bordo, muy cerca de la vía Panamericana, mientras que el segundo detonó en pleno casco urbano de Corinto, causando daños a viviendas, comercios y un puesto policial. Por suerte, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas mortales ni heridos.

Según Infobae, la Fiscalía y la Policía manejan como principal hipótesis la autoría de los frentes Dagoberto Ramos Ortiz y 57, estructuras disidentes de las FARC bajo el mando de alias “Iván Mordisco”. Ambos grupos llevan años disputándose corredores de narcotráfico en esta región montañosa donde el Estado sigue llegando a medias.

Los investigadores explican que la modalidad vehículos cargados con explosivos y activados a control remoto coincide con otras acciones recientes atribuidas al Estado Mayor Central (EMC), la mayor fractura de las antiguas FARC. Fuentes castrenses subrayan que estas columnas buscan “presionar” al Gobierno de Gustavo Petro justo cuando el diálogo con el EMC se encuentra congelado por violaciones reiteradas al cese al fuego.

La tensión se suma al revés sufrido en abril, cuando la Casa de Nariño suspendió el cese bilateral con el bloque de alias “Marcos Calarca” y centró la mesa únicamente en esa facción, dejando fuera al ala de Mordisco. El limbo negociador ha abierto espacio a nuevos ataques mientras cada grupo intenta ganar terreno antes de un eventual reinicio de conversaciones.

No es la primera vez que Corinto o la vía Panamericana quedan en ruinas. En marzo de 2021, un carro bomba causó 43 heridos muchos funcionarios municipales y obligó al cierre temporal del hospital local. Aquella explosión, también adjudicada a disidencias, evidenció la capacidad logística de estos grupos para infiltrar zonas urbanas con explosivos de alta potencia.

Analistas de seguridad advierten que, tras casi nueve años de la firma del Acuerdo de Paz, Cauca sigue siendo el eslabón más frágil de la “Paz Total” prometida por Petro confluyen coca, rutas hacia el Pacífico y una geografía que dificulta el control estatal. El Conflict Watchlist 2025 de ACLED señala a Cauca como uno de los distritos con mayor probabilidad de escalada violenta este año, sobre todo si los incentivos económicos para los combatientes siguen sin materializarse.

A nivel comunitario, el saldo “sin muertos” no resta impacto psicológico los vecinos de El Bordo y Corinto reportan olores a pólvora, ventanales destrozados y la sensación cada vez más familiar de que la guerra nunca se fue. Líderes sociales reclaman refuerzos permanentes y, sobre todo, inversión en vías, educación y proyectos legales que resten base social al narcotráfico. Sin esos contrapesos, advierten, cualquier mesa de diálogo se queda corta y los carros bomba seguirán siendo la macabra “voz” de quienes negocian a punta de explosivos.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS