Dalái Lama cumple 90 años y augura vivir otras cuatro décadas

-

Dharamshala, India. Con voz tranquila pero determinación de hierro, el Dalái Lama aseguró este sábado que pretende llegar a los 120 o hasta 130 años, durante la ceremonia de larga vida (“tenshug”) celebrada en su templo de McLeod Ganj, víspera de su 90.º cumpleaños. Miles de devotos tibetanos e invitados de todo el mundo lo ovacionaron al escuchar la promesa de “otros 30 o 40 años de servicio” a la humanidad.

Según la agencia EFE, el líder espiritual se mostró convencido de que su resistencia proviene de las bendiciones de Avalokiteshvara, deidad de la compasión que visualiza cada mañana, y exhortó a sus seguidores a mantener “una fe colectiva tan firme como la que movió la Revolución Cultural china, pero enfocada en la compasión”.

En la ceremonia se alternaron cánticos, oráculos y ofrendas de mantequilla, mientras el Nobel de la Paz recordaba sus casi siete décadas de exilio y reafirmaba su rutina diaria de meditación por “todos los seres sintientes”. La escena dejó claro que, pese a la artritis que lo obliga a usar silla, su influencia permanece intacta.

La promesa de longevidad llega en pleno pulso político con Pekín. Tres días antes, el propio Dalái Lama precisó que la Gaden Phodrang Trust fundación que dirige será la única autorizada para identificar a su próxima reencarnación, contraviniendo la exigencia china de validar el proceso mediante la antigua “urna dorada”. Washington respaldó públicamente esa postura y pidió a China abstenerse de intervenir, tensando aún más la cuerda.

El trasfondo geopolítico se adereza con un hecho inédito: un cónclave de altos lamas de las cuatro escuelas del budismo tibetano, reunido esta semana en Dharamshala, cerró filas en torno a la propuesta del Dalái Lama y acordó desconocer cualquier sucesor nombrado por el Partido Comunista.

Su apuesta por superar los 120 años no solo rompería la estadística tibetana el quinto Dalái Lama vivió 67 años, sino que eclipsaría la longevidad de referentes contemporáneos el vietnamita Thich Nhat Hanh falleció a los 95 en 2022, y el papa Francisco murió con 88 este abril, abriendo el camino a León XIV.

Más allá de los números, la estrategia es evidente prolongar su vida implica posponer la batalla por la sucesión, dando tiempo a fortalecer las instituciones tibetanas y a recabar apoyos internacionales. La presencia en la ceremonia de diplomáticos estadounidenses e indios sugiere que esa línea ya está en marcha.

Mientras tanto, Dharamshala se prepara para las celebraciones oficiales de este domingo, con ofrendas de “tsampa” y recitales de mantras. El Dalái Lama, fiel a su discurso de “humanismo secular”, volvió a subrayar que creyentes y no creyentes “buscan la misma felicidad”, y cerró con una frase sencilla que, a sus 90 años, suena a plan maestro “Mi propósito es servir; mientras el cuerpo aguante, aquí estaré”.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS