Santo Domingo Oeste. Un hallazgo digno de película sorprendió ayer a los inspectores del puerto de Haina Oriental 719 guantes quirúrgicos rellenos de marihuana, cuidadosamente escondidos dentro de pañales desechables y empacados en tres cajas que viajaban en un tanque marítimo procedente de Brooklyn, Nueva York. El peso total del alijo llegó a 38.54 libras, de acuerdo con la certificación del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Las autoridades identificaron al remitente en Yonkers y al destinatario en Moca, provincia Espaillat, y ya abrieron una investigación para ubicar a ambos.
Este golpe se suma a una tendencia ascendente de decomisos: solo entre enero y mayo de 2025 la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha retirado de circulación más de cinco toneladas de estupefacientes, una cifra que ya supera todo lo incautado en varios años recientes, según los reportes oficiales del organismo.
La modalidad empleada droga fraccionada, camuflada en productos de uso cotidiano y enviada como “paquetes familiares” recuerda el cargamento récord de 3,004 paquetes de marihuana confiscado en la misma terminal el mes pasado, también oculto entre mercancía legal y con procedencia extranjera. De acuerdo con fuentes portuarias, ese caso obligó a reforzar los protocolos de inspección con escáneres de alta resolución y unidades caninas, medidas que ahora rindieron fruto al detectar los pañales sospechosos.
Especialistas consultados indican que el uso de pañales y guantes quirúrgicos no es casualidad: ambos materiales amortiguan olores y dificultan la detección por perfiles químicos, lo que obliga a las autoridades a combinar tecnología con inteligencia humana. Además, el envío en tanques común en mudanzas o envíos de alimentos reduce la probabilidad de revisión minuciosa si el contenedor pasa por puertos de transbordo saturados.
La DNCD informó que trabaja en coordinación con la DEA y con el servicio de aduanas de EE. UU. para rastrear la ruta exacta del envío y desmontar la red detrás de este intento. El Ministerio Público, por su parte, solicitará órdenes de arresto tan pronto identifique plenamente a los implicados locales. Mientras tanto, la entidad antidrogas advirtió que mantendrá la vigilancia “24/7” en aeropuertos y puertos, una tarea crucial si se toma en cuenta que casi el 70 % de las incautaciones de marihuana de alto volumen registradas en 2024 se realizaron en terminales marítimas.
Con estos golpes consecutivos, las autoridades dominicanas buscan enviar un mensaje claro a las organizaciones que intentan convertir la isla en puente cada paquete interceptado ya sea en cajas de arena para gatos o dentro de pañales es un paso más para cerrar el cerco contra el narcotráfico.