El próximo lunes 24 de junio, la comunidad dominicana radicada en la Gran Manzana pondrá a prueba su creciente músculo político cuando se abran las urnas de las primarias demócratas. Más de una decena de candidatos con raíces quisqueyanas disputarán asientos estratégicos, desde el Concejo Municipal hasta la presidencia del condado de Brooklyn, en unos comicios que definen quiénes llegarán con ventaja a las elecciones generales del 4 de noviembre.
Aunque la votación será ciudad por ciudad, el eco trasciende barrios los dominicanos ya rozan los 700 mil habitantes casi un tercio de la población hispana de la urbe, lo que los convierte en la segunda diáspora latina más numerosa después de los puertorriqueños. Ese tamaño, unido a décadas de organización de base, explica por qué cada ciclo electoral trae una camada de aspirantes listos para dar el salto de las calles a los pasillos del poder.
Las contiendas que marcan la pauta
-
Distrito 1 (Bajo Manhattan–Lower East Side)
El concejal Christopher Marte busca la reelección frente a la abogada Jess Coleman, el empleado del MTA Eric Yu y la exfuncionaria policial Elizabeth Lewinsohn. Tras imponerse con holgura en 2023, Marte llega con respaldo del Working Families Party, pero su distrito cambió tras la redistribución y el voto asiático-americano podría ser decisivo. -
Distrito 7 (West Harlem–Washington Heights sur)
Shaun Abreu, exabogado de vivienda y actual concejal, parte como claro favorito lidera recaudación, sindicatos y avales institucionales ante la empresaria Tiffany Khan y el activista nigeriano Edafe Okporo. Su campaña insiste en profundizar protecciones a inquilinos y la Ley de Tierras Comunitarias. -
Distrito 10 (Washington Heights norte–Inwood–Marble Hill)
La también dominicana Carmen de la Rosa se mide a Francesca Castellanos, intérprete con varias derrotas previas. De la Rosa cimentó su carrera impulsando el DREAM Act estatal y el Fondo de Trabajadores Excluidos; su equipo confía en una victoria cómoda. -
Distrito 14 (Kingsbridge–Fordham–Mount Hope, Bronx)
Aquí la balanza luce menos clara. La concejal Pierina Sánchez, presidenta del Comité de Vivienda, enfrenta el retorno del exconcejal y pastor Fernando Cabrera y al joven abogado Bryan Hodge Vásquez. Cabrera presume índices históricos de reducción del crimen durante su gestión, mientras Sánchez defiende su inversión récord en el Armory de Kingsbridge y políticas de alquiler asequible. -
Distritos 15 y 18 (Bronx)
Oswald Feliz (D-15) y Amanda Farías (D-18) llegarían sin oposición en la primaria, lo que les allanaría el camino hacia noviembre y consolidaría la presencia dominicana en esa delegación. -
Brooklyn Borough Hall
El presidente del condado Antonio Reynoso ‒hijo de inmigrantes dominicanos y primer latino en ese cargo- busca un segundo mandato con el aval de grupos progresistas y la Working Families Party; hasta ahora no enfrenta una amenaza seria.
Más allá de las urnas
El peso electoral criollo llega en un momento sensible para los demócratas. Tras las pérdidas entre latinos registradas en 2024, estrategas estatales admiten que deben afinar el mensaje económico y de seguridad pública si quieren retener ese bloque en noviembre. Para los aspirantes dominicanos, la misión va más allá de ganar se trata de demostrar que desde los escaños locales pueden responder a los retos de inflación, vivienda y migración que golpean con fuerza a sus vecindarios.
-
Early voting: del 14 al 22 de junio en los centros designados por la Junta Electoral.
-
Día de primaria: lunes 24 de junio, 6 a.m.-9 p.m.
-
Sistema: votación por elección clasificada (ranked-choice) en los distritos donde aplica.
Si la tendencia se mantiene y la diáspora vuelve a movilizarse, 2025 podría cerrar con la cifra récord de hasta nueve dominicanos en puestos clave de la ciudad. De ser así, no solo cambiaría el mapa político neoyorquino enviaría un mensaje nítido sobre la madurez de una comunidad que, a golpe de trabajo y organización, ya no pide permiso para sentarse a la mesa, sino que llega con respaldo propio y agenda clara para quedarse.