Edesur instala transformadores y corta luz temporal en el DN

-

Santo Domingo. Edesur Dominicana ejecuta este sábado un operativo de alto calibre para colocar dos transformadores de 50 MVA en la subestación Metropolitano, maniobra que exige suspender momentáneamente el servicio eléctrico en sectores como Ensanche Naco, Arroyo Hondo Viejo, Paraíso y Cristo Rey, entre otros. La compañía calcula que más de 50 000 abonados se verán impactados, pero promete una red “más robusta y estable” una vez culmine la faena.

Según una nota institucional de Edesur, los equipos trasladados en la madrugada desde el Puerto de Sans Souci forman parte de un paquete de cuatro transformadores de potencia adquiridos recientemente para reforzar varias subestaciones del Distrito Nacional. Con ellos, la distribuidora sumará 200 MVA a su capacidad instalada, un salto que busca atajar los apagones por sobrecarga que han puesto en aprietos a usuarios residenciales y comerciales.

La logística no es menor cada transformador pesa cerca de 80 toneladas y demanda grúas especiales, cortes viales y coordinación milimétrica con el Centro de Operaciones de Energía. Edesur asegura que la tarea concluirá en horas de la tarde, pero advierte que la zona se mantendrá bajo monitoreo para “ajustes finos” durante la semana.

Esta instalación se suma al arranque provisional de otro transformador en la subestación Arroyo Hondo, activado el 4 de julio, que permitió aliviar la carga en Piantini y Los Jardines. Con ambas acciones, la eléctrica pretende cerrar el año con la repotenciación completa de las subestaciones críticas del polígono central.

El movimiento llega en un contexto espinoso las pérdidas totales de las EDE rondaron el 41,9 % en 2024, según el Ministerio de Energía y Minas, y en enero de 2025 Edesur volvió a sobrepasar el 30 % de energía comprada que no factura. Es decir, parte de la energía que hoy se invierte en nuevos equipos se sigue “evaporando” por fraudes, fugas técnicas y un sistema de cobranza poco ágil.

Especialistas del sector advierten que modernizar la infraestructura sin atacar esas pérdidas es como “echar agua en un cubo roto” ayuda, pero no resuelve el fondo del problema. Aun así, reconocen que los transformadores de mayor capacidad reducen las variaciones de voltaje y el riesgo de incendios en redes saturadas, un punto que usuarios y pequeñas industrias valoran en la factura diaria.

Edesur, por su parte, se juega capital político y financiero. La empresa empuja este año un plan de inversiones superior a USD 90 millones financiado en parte por organismos multilaterales que incluye renovación de líneas, medidores inteligentes y campañas antipérdida. Si el cronograma se cumple, los barrios citados podrían pasar de apagones improvisados a una programación clara de mantenimientos, como la publicada semanalmente en el portal de la distribuidora.

Para los residentes del Distrito Nacional la ecuación es simple un par de horas sin luz hoy a cambio de menos apagones mañana. El reloj corre, y con él la paciencia de los clientes. Resta ver si, con transformadores nuevos y un plan de reducción de pérdidas sobre la mesa, Edesur logra romper el ciclo de “parches” y encaminarse finalmente hacia un servicio eléctrico digno del siglo XXI.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS