El pulso de los subsidios en la República Dominicana ¿seguirán los precios de los combustibles inalterables?

-

El tema de los combustibles en la República Dominicana se mantiene en boca de todos, sobre todo porque los costos al consumidor final han permanecido estables desde hace varios meses. Este comportamiento está directamente ligado a las decisiones gubernamentales de subsidiar, con el propósito de evitar que un alza en el petróleo cause repercusiones en cadena en la economía local. Mientras el barril de crudo fluctúa en el mercado internacional, el debate interno sobre el valor real que deberían exhibir las gasolinas sigue vivo.


Tal como informa deultimominuto, el periodista Martín Adames señala que, en momentos anteriores, el barril West Texas Intermediate (WTI) alcanzó más de 100 dólares, justificando la estrategia de subsidiar para frenar posibles alzas exorbitantes en el mercado local. Sin embargo, aun cuando el WTI descendió de la barrera de los 70 dólares, persisten los reportes de apoyo estatal, lo que genera cierta expectativa entre conductores y comerciantes que esperan un alivio al momento de surtirse de gasolina o diésel.


Algunos datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) señalan que la producción mundial de petróleo ha experimentado ajustes derivados de decisiones tomadas por la OPEP y otros actores clave. Esta volatilidad también influye en el mercado dominicano, donde las autoridades locales argumentan que la continuidad de los subsidios ayuda a contrarrestar fluctuaciones bruscas en el precio final. No obstante, el anuncio gubernamental de que se rebajarían los combustibles apenas el barril tocara valores por debajo de los 70 dólares deja en el aire varias preguntas. Para la población, la inquietud radica en si seguirán cubriendo costos que parecieran no ir acorde con los vaivenes del mercado.


En los pasillos de las estaciones de servicio, la gente se pregunta hasta cuándo se mantendrá esta dinámica de “monto fijo pero subsidio continuo.” La Secretaría de Industria, Comercio y Mipymes, por ejemplo, ha reportado cientos de millones de pesos cubiertos en diferentes semanas, sin que el litro de gasolina muestre cambios significativos al público. A pesar de la notable reducción del barril a principios de año, el escenario luce más complejo de lo que se pensaba en un principio. La mezcla entre el deseo oficial de salvaguardar la economía hogareña y las presiones del mercado mundial mantiene la atención puesta en cada informe gubernamental, donde se decide si la próxima bomba de combustible sube, baja o se queda como está.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS