Una nueva advertencia de la Embajada de los Estados Unidos puso bajo la lupa la manifestación convocada para este viernes 23 de mayo, a la 1:00 p. m., en pleno corazón de la capital dominicana. El aviso, difundido el 22 de mayo, insta a los ciudadanos norteamericanos a mantenerse alejados del trayecto que parte de la estación del metro en la avenida Abraham Lincoln, cruza la intersección con Correa y Cidrón y culmina ante el Congreso Nacional, recordando que incluso las protestas pacíficas pueden volverse violentas sin previo aviso.
la legación indicó que el flujo de tránsito podría verse comprometido y sugirió “buscar rutas alternas y ejercer precaución en las cercanías de multitudes”. La sede diplomática recomendó, además, mantener los teléfonos cargados y disponer de un plan de contingencia personal en caso de escalada.
La jornada ha sido convocada por la Antigua Orden Dominicana, un colectivo que rechaza el proyecto legislativo que penalizaría el “discurso de odio”. Aunque el senador Rafael Barón Duluc retiró su iniciativa, los organizadores sostienen que aún persiste “una amenaza a la libertad de expresión” y marcharán para exigir que la pieza sea archivada de forma definitiva.
No es la primera vez que la embajada lanza una alerta de este tipo: su sitio web mantiene un historial de avisos similares y recuerda que las protestas, cortes de calles o huelgas figuran entre las principales razones de las recomendaciones de “practicar mayor cautela” al viajar. El Departamento de Estado subraya que las concentraciones masivas, aun las anunciadas como pacíficas, pueden atraer a actores que busquen generar disturbios.
A nivel local, las autoridades dominicanas suelen reforzar el perímetro del Congreso con vallas y cordones policiales. Aunque la Policía Nacional no ha emitido un comunicado específico sobre este mitin, su dirección informó el mes pasado que dispone de más de 25 mil agentes para operativos especiales, cifra que suele redistribuirse cuando se prevén concentraciones sensibles en la capital.
¿Qué significa esto en la práctica?
Para residentes y visitantes, la clave es la planificación revisar rutas alternativas, prever retrasos y evitar acercarse al circuito Lincoln-Correa y Cidrón-Congreso entre el mediodía y las primeras horas de la tarde. La embajada aconseja llevar identificación, monitorear medios locales y, en caso de emergencia, contactar al 911 o a la línea de asistencia consular.
Más allá de la coyuntura, la convocatoria pone de relieve el pulso legislativo sobre libertad de expresión y el rol de la sociedad civil dominicana. Habrá que ver si el empuje de la Antigua Orden Dominicana repercute en el Congreso o si, como en ocasiones anteriores, el debate se diluye tras la protesta. Lo cierto es que la mirada internacional y ahora la de Washington mantiene el tema sobre la mesa, presionando por garantías de manifestaciones seguras sin menoscabar derechos fundamentales.