Euro hoy 22 de mayo se vende hasta RD$70 y mantiene racha estable

-

El euro amaneció tranquilo en la plaza cambiaria dominicana este jueves 22 de mayo de 2025. Entre los principales bancos y casas de cambio, la divisa europea se ofrece entre RD$69.30 y RD$70.00, mientras que las compras rondan RD$64.00-RD$65.00, un rango casi calcado al de la semana pasada.

Según las pizarras de Banreservas, Banco Popular y Vimenca, la brecha entre el menor precio de compra (RD$64.00) y el mayor de venta (RD$70.00) apenas supera el nueve por ciento, señal de que el mercado mantiene márgenes contenidos a pesar de la volatilidad externa. Para viajeros y empresas importadoras, el dato práctico es claro: hoy conviene comparar ventanillas antes de cerrar la operación.

Un vistazo al ritmo interbancario

La referencia interbancaria de ayer miércoles cerró en RD$66.83 por euro, casi idéntica al promedio de las últimas 48 horas. En lo que va de 2025, la moneda única ha transitado un carril relativamente estrecho: tocó techo en RD$70.10 el 14 de abril y piso en RD$62.45 el 13 de enero, para un promedio anual de RD$66.20.

¿Por qué tanta calma?

Dos piezas explican la foto actual:

  1. Política monetaria europea más laxa. El Banco Central Europeo recortó sus tres tasas oficiales en 25 puntos básicos en marzo, dejando el tipo de depósito en 2.50 %. ecb.europa.eu Con el dinero algo más barato en la eurozona, la presión alcista sobre la divisa se moderó, lo que se traduce aquí en cotizaciones más sosegadas.

  2. Liquidez doméstica razonable. El Banco Central de la República Dominicana ha seguido abasteciendo de divisas al sistema financiero—sobre todo dólares, pero también euros—y eso ayuda a que las entidades locales no compitan agresivamente por la moneda europea.

Impacto para bolsillo y negocios

  • Turistas y compras en línea. Con el euro estacionado en la franja media de 60 y tantos, los dominicanos que planean vacaciones en España o pagos de cursos universitarios en Francia siguen beneficiándose de un tipo estable.

  • Importadores de equipos europeos. La constancia del rango RD$64-70 facilita la planeación de costos y reduce la necesidad de coberturas cambiarias agresivas a corto plazo.

  • Ahorrantes. Si bien las tasas de depósitos en euros de la banca local continúan bajas, la ligera depreciación de la moneda común frente al dólar en los últimos seis meses ha hecho que algunos inversionistas se refugien en instrumentos denominados en dólares o pesos indexados a la inflación.

¿Qué vigilar en adelante?

  • Reunión del BCE de junio. Los mercados descuentan otro recorte de 25 pbs. Una sorpresa—más profunda o, al contrario, una pausa—podría mover la aguja del euro.

  • Precio del petróleo. Cualquier salto en el crudo encarece la factura energética dominicana y, con ella, la demanda de divisas en general.

  • Ingreso de divisas por turismo. La temporada alta que arranca en julio suele traer más euros en efectivo; si las llegadas superan las previsiones, el peso podría ganar algo de terreno frente a la moneda europea.

En resumen, el euro sigue “manso” en RD: compra firme en los 64-65 y venta tope en los 69-70. Mientras el BCE mantenga su senda de relajación y la economía dominicana preserve su flujo de divisas, la estabilidad debería continuar al menos en el corto plazo.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

Obesidad en España genera un gasto récord de 130.000 millones

El exceso de peso en España se ha convertido en una de las principales amenazas para la sostenibilidad del sistema sanitario. Los costes asociados...

MÁS NOTICIAS