Exámenes Clínicos a Choferes Paso Firme para un Tránsito más Seguro en el País

-

Los dominicanos recorremos calles y avenidas día tras día, depositando nuestra confianza en quienes llevan el volante de los vehículos de transporte público. A lo largo de los años, diversas autoridades han reforzado su compromiso con la seguridad en las carreteras, en especial al supervisar la salud y las condiciones de quienes transportan miles de pasajeros a diario.

Tal como informa deultimominuto, los conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) participaron recientemente en una serie de evaluaciones médicas a cargo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Entre esos controles se incluyeron exámenes de dopaje, diagnóstico de diabetes y mediciones de la presión arterial. Con esta iniciativa, el Intrant busca asegurar que los choferes no conduzcan bajo la influencia de sustancias ilícitas y, además, que cuenten con un estado de salud adecuado para desempeñar sus labores.

El programa, que se extiende desde hace varios meses, se enmarca en un esfuerzo mayor por parte de las autoridades para reducir accidentes en las vías. De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, la tasa de mortalidad por incidentes de tránsito en la región caribeña supera los 15 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, y la República Dominicana no escapa a ese contexto. Al tomar medidas preventivas y promover una cultura de responsabilidad, se fortalece la idea de que cada conductor es un eslabón clave en la seguridad colectiva.

Funcionarios del Intrant afirman que, al examinar de manera regular el estado físico de los choferes, se mantiene el foco en la prevención y se evitan sorpresas desagradables en la carretera. Representantes de la OMSA han expresado su gratitud ante estas pruebas clínicas, destacando la relevancia de descartar cualquier hábito perjudicial o condición médica que ponga en riesgo a los usuarios. El Ministerio de Salud Pública ha respaldado esta iniciativa, puesto que su prioridad es velar por el bienestar tanto de los conductores como de la población.

No cabe duda de que la implementación de exámenes de salud y detección de sustancias representa un paso clave hacia la concientización y el mejoramiento de la seguridad vial en nuestro territorio. Las autoridades hacen hincapié en la necesidad de que esta clase de chequeos se extienda a otras compañías y sectores, promoviendo un entorno donde el volante no sea un peligro, sino un medio seguro de transporte para todos.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS