Explosiones en Cali dejan un muerto y tensan la seguridad urbana

-

La mañana de este martes se vio sacudida en Cali por dos detonaciones casi simultáneas: una motobomba frente a la estación de Policía de Meléndez y otro artefacto activado en el CAI del barrio Manuela Beltrán. El estruendo se escuchó a varias cuadras y, según los primeros reportes oficiales, provocó la muerte de una persona que custodiaba motocicletas en la zona y dejó varios heridos que fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales.

Según la agencia EFE, las explosiones estaban dirigidas contra la fuerza pública y se produjeron a plena hora pico, lo que multiplicó el pánico entre quienes salían a trabajar o a estudiar en el sur de la capital vallecaucana.

Fuentes hospitalarias consultadas por El Tiempo y W Radio indican que al menos cinco personas más resultaron lesionadas con esquirlas y conmoción auditiva. Testigos afirman que los vidrios de negocios cercanos estallaron y varios vehículos quedaron averiados.

Aunque ninguna organización se adjudicó de inmediato los hechos, el Ministerio de Defensa apunta a la disidencia del Estado Mayor Central de las FARC, en especial al frente Jaime Martínez que responde a “Iván Mordisco”, responsable de una oleada de ataques en Valle y Cauca desde comienzos de año.

El alcalde Alejandro Eder confirmó en su cuenta de X que la fuerza pública “ya está en el lugar y los equipos de salud atentos ante cualquier eventualidad”, mientras ordenaba un consejo extraordinario de seguridad. Voceros de la Policía Metropolitana informaron que se activó un plan candado y se revisan cámaras cercanas para rastrear a los responsables.

Más allá del impacto inmediato ventanas rotas, comercio cerrado a media jornada y rutas de transporte desviadas el atentado reaviva la pregunta sobre la capacidad del Estado para blindar a Cali, puerta estratégica del Pacífico colombiano. Expertos consultados subrayan que los frentes disidentes han trasladado su presión desde los corredores rurales a zonas urbanas para forzar nuevas concesiones en la mesa de diálogos con el Gobierno Petro.

Analistas de seguridad recuerdan que hechos similares en 2023 y 2024 llevaron a la suspensión temporal del cese al fuego con el EMC, y advierten que una escalada dentro de la ciudad expone a casi tres millones de habitantes a riesgos mayores, justamente cuando avanza la temporada escolar y se aproxima la Feria de Cali.

Mientras los artificieros peinan los alrededores en busca de explosivos sin detonar, las autoridades locales piden a la ciudadanía reportar cualquier objeto sospechoso y evitar difundir rumores no verificados. La investigación apenas comienza, pero la consigna es clara: reforzar la inteligencia urbana y frenar, antes de que prendan, las brasas que ahora mismo avivan la inseguridad en el suroccidente colombiano.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

EE.UU. destruye narcolancha en el Pacífico bajo órdenes de Trump

Las fuerzas armadas de Estados Unidos ejecutaron un ataque mortal contra una embarcación sospechosa de traficar drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental. La...

MÁS NOTICIAS