Fiesta de la Música llena la Ciudad Colonial con fusiones caribeñas

-

El 21 de junio, la histórica Fortaleza de Santo Domingo se convertirá en una pista de baile al aire libre cuando arranque la nueva edición de la Fiesta de la Música, organizada por la Alianza Francesa con respaldo de la Embajada de Francia. La jornada, totalmente gratuita, reunirá a artistas criollos e internacionales que pondrán a vibrar el casco colonial con una mezcla de ritmos tradicionales y beats contemporáneos.

Aunque la cita dominicana tiene sello propio, la idea nace de la Fête de la Musique francesa, creada en 1982 para llenar las calles de conciertos gratuitos cada solsticio de verano, una celebración que hoy se replica en más de 120 países. Ese espíritu de música “sin puertas ni taquillas” es justamente el que la Alianza Francesa busca contagiar aquí.

Cartel plural y sin etiquetas

  • Riccie Oriach abrirá la fiesta con su cóctel de bachata, gagá y rock psicodélico.

  • Concón Quemao traerá palo y punk en una sola descarga.

  • La unión inédita de Xiomara Fortuna con la ecuatoguineana Nélida Karr promete un viaje por las sonoridades afrodescendientes.

  • Desde la Guayana Francesa llega Wakanda ETNI, DJ que fusiona afro-house con percusiones amerindias.

  • El quinteto parisino Fusión Tempo añadirá sabor manouche y latín-jazz.

  • Y la dominicana Issade, flamante ganadora del proyecto Isla Sonora 2025, mostrará por qué su voz se ha vuelto la revelación del año.

Una gira que cruza la isla

La programación no se queda en la capital. El 7 de junio calentará motores con una versión infantil en el Museo Trampolín; el propio 21 de junio se desdoblará en Punta Cana; el 22 llegará a Las Terrenas, y el 26 y 27 hará escala en Santiago, incluyendo un concierto en el Centro León. Con esto, la Fiesta apuesta por descentralizar la oferta cultural y conectar con públicos fuera del Gran Santo Domingo.

Isla Sonora: incubadora de talento local

Isla Sonora, iniciativa de la Alianza Francesa y Radio France Internationale, celebró nueve showcases entre noviembre 2024 y mayo 2025 para visibilizar nuevas voces del patio. El 28 de mayo, Issade se alzó con el primer premio y ahora debuta en el cartel principal. El programa no solo otorga escenario, sino mentoría y proyección en plataformas francófonas, abriendo un puente para que los artistas dominicanos exporten su música.

Más que un concierto, un empuje al turismo cultural

El Ministerio de Turismo viene redoblando la promoción de eventos culturales como parte de la estrategia que llevó al país a romper su récord de 11 millones de visitantes en 2024. Integrar la Fiesta de la Música en la agenda nacional aporta valor añadido al destino, dinamiza la economía nocturna y refuerza la imagen de Santo Domingo como capital creativa del Caribe.

Lo que debes saber antes de caerle

  • Entrada: Gratis, por orden de llegada.

  • Hora: 5:00 p.m. (se recomienda llegar temprano).

  • Lugar: Museo Fortaleza, Calle Las Damas, Ciudad Colonial.

  • Qué llevar: Ropa cómoda, buena vibra y ganas de descubrir sonidos nuevos.

Con este menú musical diverso, la edición 2025 pinta para ser un vacilón que une tradiciones caribeñas con tendencias globales y consolida la Ciudad Colonial como epicentro de intercambio cultural franco-dominicano. Ponga la fecha en la agenda y prepárese para gozar sin pagar un chele.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS