Migración elimina pagos en efectivo y habilita opciones digitales

-

La Dirección General de Migración (DGM) le puso candado a la vieja costumbre de “pagar en caja” y, desde este lunes 2 de junio de 2025, solo aceptará tarjetas, depósitos bancarios y la pasarela online oficial para cualquier trámite migratorio, tanto en oficinas como en los aeropuertos. La medida forma parte del Plan Estratégico Institucional que encabeza el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester y aplica por igual a dominicanos y extranjeros.

Al presentar la iniciativa, Lee Ballester explicó que el objetivo es “blindar la transparencia y proteger al usuario”, eliminando el manejo de efectivo y fortaleciendo los controles de auditoría interna. La DGM recordó que quienes no posean tarjeta podrán seguir pagando en ventanilla del Banco de Reservas, previa generación del monto en un nuevo módulo de consulta habilitado en la web institucional.

Un paso más hacia el Estado sin efectivo

La DGM no camina sola. En diciembre de 2024 la Tesorería Nacional se llevó un premio NovaGob por su plataforma SIRITE, que ya procesa el grueso de las obligaciones del sector público sin contacto con billetes ni monedas. El Banco Central, por su parte, reportó un salto de 46 % en las operaciones de “Pagos al Instante” durante 2024, síntoma claro de que el país se está habituando a los botones de pago y las transferencias inmediatas.

Aunque otras agencias como la DGII y la Policía Nacional habían reducido el uso de efectivo, Migración se resistía por la gran afluencia de extranjeros que operan con divisas. Con la prohibición definitiva, la institución se alinea con las recomendaciones de la Contraloría y del reglamento de Sistemas de Pago que empuja el Banco Central desde 2024.

¿Qué cambia para el usuario?

  • Tarjetas y depósito: El usuario generará la factura en línea, pagará con tarjeta o imprimirá el vale para depositar en Banreservas.

  • Comprobantes digitales: El sistema enviará el recibo por correo y lo almacenará en el expediente, agilizando la validación en ventanilla.

  • Sin recargos ocultos: Las tasas oficiales se publicarán diariamente; cualquier variación será automática y trazable.

Para el consultor migratorio Carlos Pimentel, la novedad “reduce el riesgo de fraudes internos y le ahorra al extranjero la incertidumbre del cambio de moneda frente al mostrador”. Sin embargo, advierte que el éxito dependerá de “capacitar bien al personal y garantizar que el portal soporte la demanda en temporada alta”.

Inclusión financiera pendiente

La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera reveló que un 35 % de los adultos dominicanos aún no dispone de tarjeta bancaria. Aquí el depósito en Banreservas funge de puente, pero organizaciones como la Fundación Banprosol piden ampliar los puntos de pago a subagentes rurales para no dejar fuera a la población fronteriza.

Transparencia y trazabilidad

Más allá de la eficiencia, la movida es casi un mandato. Desde 2023 la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental insta a digitalizar la recaudación para cortar el “pequeño efectivo” que alimenta la corrupción del día a día. Con los pagos migratorios dentro del circuito electrónico, cada transacción deja huella en el Sistema Integrado de la Administración Financiera del Estado (SIGEF), facilitando auditorías en tiempo real.

Lo que viene

Migración adelantó que la siguiente fase integrará su plataforma con el sistema de Pagos al Instante del Banco Central, de modo que los depósitos en Banreservas se acrediten en menos de ocho minutos. De cumplirse el cronograma, los usuarios que lleguen al aeropuerto con un trámite pendiente podrían saldar la tasa desde el móvil y completar su proceso antes de que la maleta salga por la cinta.

Con la puerta cerrada al efectivo, el mensaje es claro la institución apuesta por la era digital y deja atrás los tiempos en que el efectivo era rey en la administración pública dominicana.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS