Fuerzas militares dispersan manifestación en Friusa con bombas lacrimógenas y agua

-

El paisaje turístico de Bávaro, Punta Cana, se vio sacudido cuando un grupo de personas se congregó en la zona de Friusa para expresar su rechazo a la presencia de inmigrantes haitianos sin estatus regular en territorio dominicano. Durante la concentración, se observó el despliegue de militares y agentes que buscaron controlar a los participantes, utilizando gases lacrimógenos y agua presurizada.

Según reportes de De Último Minuto, la movilización ocurrió en el sector conocido como El Hoyo de Friusa, donde decenas de dominicanos se quejaban de la presunta indiferencia oficial ante la llegada continua de haitianos en condición irregular. Al parecer, la intervención policial sorprendió a los manifestantes, quienes afirman no haber provocado las acciones que se transmitieron en vivo por medios digitales. Desde el punto de vista oficial, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, señaló que los simpatizantes del movimiento nacionalista Antigua Orden Dominicana pretendían rebasar el punto acordado para la protesta.

Al revisar informes de la Dirección General de Migración, se constata que el flujo de ciudadanos haitianos hacia República Dominicana supera los miles cada mes, lo que genera inquietud en sectores que demandan una política migratoria más estricta. Por otro lado, organizaciones humanitarias locales mantienen que existe una realidad social compleja, donde múltiples familias haitianas buscan mejores oportunidades laborales y condiciones de vida.

En algunos análisis publicados por la prensa dominicana, se hace mención de un fenómeno que viene ocurriendo en distintas regiones turísticas: la contratación de mano de obra de origen haitiano ha crecido en la construcción y en otros servicios. Los mismos reportes indican que, pese al aumento de la vigilancia fronteriza, la movilidad irregular persiste debido a la demanda constante de trabajadores.

Este episodio en Bávaro deja en evidencia la manera en que la opinión pública reacciona ante la gestión migratoria y el enfoque oficial sobre la residencia de extranjeros sin documentos. No es la primera vez que estalla un conflicto de esta naturaleza en zonas turísticas de la zona Este, y algunos especialistas proyectan que, de no adoptar políticas integrales, estas tensiones podrían repetirse.

Las versiones recogidas hasta ahora siguen en desarrollo. Se mantiene la expectativa de nuevas declaraciones de las autoridades para aclarar las circunstancias del operativo y la reacción de los manifestantes, mientras diversos medios digitales siguen ofreciendo actualizaciones al respecto.

Lo Más Reciente