Golpe al narcotráfico detienen a dominicano con pasaporte falso en Brasil

-

Un hombre de nacionalidad dominicana fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro cuando intentaba ingresar al país con un pasaporte español que resultó ser falso. De acuerdo con los reportes preliminares, el individuo estaría ligado a una organización delictiva transnacional dedicada al transporte de cocaína, con ramificaciones en varias regiones de América. Fuentes oficiales señalan que su detención fue posible gracias a la coordinación entre autoridades aeroportuarias y cuerpos de seguridad que identificaron irregularidades en su documentación.

Tal como reseña EFE, la investigación apunta a que este dominicano, de 34 años, habría colaborado con grupos asociados a carteles mexicanos, encargados de introducir drogas en territorio estadounidense. El expediente indica que la droga salía de América Latina y llegaba al estado de Texas, para luego ser distribuida en ciudades como Filadelfia. Los agentes federales en Brasil confirmaron que el sujeto estaba en la lista de notificaciones rojas de Interpol y procedieron a notificar de inmediato a la agencia internacional.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sostiene en su Informe Mundial sobre las Drogas 2022 que América Latina continúa siendo un importante corredor para el tráfico de cocaína, un factor que fomenta acciones conjuntas entre países para frenar el crecimiento de estas redes delictivas. Los especialistas advierten que el mercado de narcóticos evoluciona con rapidez, impulsado por la demanda y los cambios en las rutas de distribución. Bajo esa premisa, las autoridades de varios continentes han reforzado sus sistemas de detección para ubicar a sospechosos con alertas internacionales.

El detenido, actualmente recluido en una prisión de Río de Janeiro, aguarda la resolución de un proceso de extradición hacia Estados Unidos. Voceros de la Policía Federal brasileña señalan que las pruebas recopiladas, incluyendo el uso de documentación falsa, robustecen la tesis de que el individuo forma parte de una red de alto perfil. Con la intervención del Supremo Tribunal Federal, se prevé que el caso avance en sintonía con los acuerdos bilaterales de cooperación judicial.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS