Santo Domingo. El café con sabor boricua acaba de darle un sorbo de gloria a la comunidad emprendedora latina Brandon Ivan Peña, fundador de 787 Coffee, se alzó con el Google Ads Impact Award 2025 en la categoría AI Excellence por demostrar que la inteligencia artificial puede impulsar las ventas sin sacrificar la conciencia social.
Según la descripción oficial del certamen, el galardón premia el uso “más amplio y pionero” de la IA dentro de Google Ads para lograr resultados de negocio con impacto positivo, un listón que la propuesta de 787 Coffee superó “por su mezcla de innovación y empatía” .
Del cafetal a la Gran Manzana, sin intermediarios
Con más de 20 locales entre Nueva York y Texas, y fincas activas en Maricao y Adjuntas, Puerto Rico, la firma controla todo el ciclo: cultivo, tostado y taza. Este esquema “farm-to-cup” retiene el valor en origen y garantiza salarios justos, un diferencial que ya había llamado la atención de medios estadounidenses por iniciativas tan virales como servir el cold brew en “pouches” biodegradables que se volvieron fenómeno en TikTok .
IA al servicio de la historia humana
El premio no llegó solo por buenos granos. Peña integró modelos de IA generativa para segmentar audiencias y lanzar creatividades dinámicas basadas en micro-historias de los agricultores. Esa personalización disparó la tasa de clics un 38 % y duplicó el lifetime value de los clientes, sin rastrear datos sensibles. La apuesta coincide con la tendencia 88 % de los mercadólogos ya usan IA en el día a día, aunque solo 57 % de las grandes empresas lo hacen con políticas éticas definidas . Investigadores advierten que la clave está en “evitar sesgos y manipulación”, una preocupación que el propio Peña abrazó desde el primer brief .
“El poder real de la tecnología es amplificar la voz del caficultor, no reemplazarla”, subrayó el empresario al conocer la noticia .
Impacto económico y cultural
La distinción llega en un momento dulce para el sector 45 % de los adultos en EE. UU. bebió café de especialidad ayer mismo, y la demanda entre la Generación Z crece a ritmo de 8 % anual . Que un proyecto latino destaque justamente en el uso responsable de IA refuerza la idea de que la tecnología no es terreno exclusivo de las grandes multinacionales.
Más allá del trofeo
Peña ya adelantó que reinvertirá parte del premio en programas de capacitación para caficultores puertorriqueños sobre certificaciones de sostenibilidad y técnicas de tueste avanzado. También planea abrir un laboratorio de datos abierto para que pequeños productores puedan analizar tendencias de consumo sin pagar licencias prohibitivas.
Con este paso, 787 Coffee demuestra que se puede escalar sin renunciar a la causa ni al sabor de origen. Y de paso, deja sobre la mesa una lección que las marcas grandes o pequeñas no deberían ignorar la IA, cuando se usa con propósito, no deshumaniza; más bien acerca la historia detrás de cada sorbo a las manos que la sostienen.