Huracán Bárbara roza Jalisco y Colima con vientos de 120 km/h

-

Bárbara, primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico oriental, se desplaza paralelo a las costas de Jalisco y Colima mientras mantiene rachas capaces de tumbar árboles y generar marejadas peligrosas para la navegación costera.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 de esta mañana el centro del sistema estaba a unos 240 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos sostenidos de 120 km/h y ráfagas de hasta 150 km/h, avanzando al noroeste a 17 km/h.

Las bandas nubosas ya dejan lluvias fuertes (25-50 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán, chubascos en Nayarit y viento de 60-80 km/h en el litoral jalisciense-colimense. El oleaje oscila entre 3,5 y 4,5 m, suficiente para provocar inundaciones menores en zonas bajas y derrumbes en caminos costeros. Las autoridades mexicanas insisten en no subestimar el riesgo: un cambio de trayectoria o una crecida súbita de ríos pueden complicar cualquier plan de emergencia.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) coincide en que Bárbara ya alcanzó su pico y comenzará a debilitarse esta noche, hasta degradarse a baja remanente el miércoles. Aun así, su campo de vientos de tormenta tropical se extiende unos 130 km y las olas seguirán empujando hacia la costa varios días más.

¿Temporada floja? No tanto si te toca

Bárbara llega apenas diez días después de la tormenta tropical Alvin y de forma casi simultánea con Cosme, que navega más al oeste. La secuencia confirma que, aunque NOAA proyecta un 50 % de probabilidad de temporada por debajo de lo normal en el Pacífico (12-18 tormentas con nombre, 5-10 huracanes y 2-5 de gran intensidad), la amenaza es real desde mayo y basta un solo impacto para causar estragos.

Para ponerlo en contexto en 2024, el huracán John (categoría 3) tocó tierra en Guerrero, Oaxaca y Michoacán y dejó 29 fallecidos. El patrón oceánico de este año SST ligeramente frías en el Pacífico ecuatorial y aguas muy cálidas en el Atlántico tiende a enfriar la cuenca oriental del Pacífico, pero también reduce el cizallamiento vertical sobre la franja mexicana más al norte. Eso explica por qué Bárbara tomó fuerza rápido al sur de Colima, aunque se debilitará al acercarse a aguas más frías frente a Baja California.

Lecciones y alertas para la región

  1. Efecto indirecto: aun sin tocar tierra, Bárbara deja oleaje alto y resacas en playas turísticas. Hoteleros y pescadores deben seguir los partes del SMN y de la Capitanía de Puertos.

  2. Precedente para julio-agosto: si la proyección de NOAA se cumple, la actividad fuerte se concentrará entre mediados de julio y septiembre. Quienes viven cerca de arroyos o laderas inestables deben revisar drenajes y rutas de evacuación.

  3. Mirada caribeña: República Dominicana, aunque fuera de la influencia directa del Pacífico, enfrenta una probabilidad de temporada Atlántica “por encima de lo normal” con 13-19 tormentas, según la misma agencia. Tomar este primer huracán como ensayo general es lo más sensato.

En síntesis, Bárbara recuerda que “temporada tranquila” es un concepto estadístico; la realidad sobre el terreno se mide en metros de oleaje y minutos de viento. Mantenerse informado, asegurar techos y contar con un plan familiar de emergencia sigue siendo la mejor receta, aquí y en cualquier costa propensa a ciclones.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS