IDAC presenta Plan Estratégico 2025-2028 para reforzar seguridad aérea

-

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) estrenó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, una hoja de ruta que fija cómo proteger la seguridad operacional y sostener el liderazgo que la aviación dominicana se ha ganado en el Caribe.

Según el portal especializado Arecoa, el documento recoge metas concretas: modernizar la supervisión técnica, acelerar la digitalización de los procesos y consolidar la cultura de cumplimiento que distingue al país en las auditorías internacionales. Esa brújula institucional, adelantó el director general Igor Rodríguez, se diseñó tras mesas de trabajo con técnicos internos y actores privados del sector, de modo que cada objetivo responda a necesidades reales del mercado.

Entre los pilares más ambiciosos sobresale la creación de un Centro Integrado de Análisis de Riesgos que combine datos de navegación, meteorología y operaciones aeroportuarias para anticipar incidentes y prevenirlos antes de que ocurran. El plan también promete impulsar combustibles sostenibles y reducir emisiones en línea con los compromisos climáticos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La estrategia llega con viento a favor. En septiembre pasado la FAA ratificó a la República Dominicana en la Categoría 1 del programa IASA, aval que permite a las aerolíneas locales abrir nuevas rutas a Estados Unidos y operar códigos compartidos sin restricciones .­ Además, el reciente Acuerdo de Cielos Abiertos firmado con Washington elimina topes de frecuencias y abre la puerta a más competencia tarifaria, un hecho que, según el Departamento de Estado, “profundiza los lazos económicos y eleva los estándares de seguridad” .

Ese clima de confianza ya se refleja en los números: el país cerró 2024 con un récord histórico de 19 millones de pasajeros aéreos, 32 % por encima de la era pre-pandemia, impulsado por la expansión de la low-cost Arajet y la diversificación de rutas regionales . Con un flujo tan robusto, el IDAC coloca la lupa en áreas críticas como la gestión del tráfico en horas pico, la capacitación de inspectores y la interoperabilidad entre aeropuertos públicos y privados.

El PEI, elaborado bajo la metodología del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan de Gobierno 2024-2028. Eso garantiza que cada proyecto desde la renovación del parque de radares hasta la expansión del Sistema Automatizado de Gestión de Licencias cuente con financiamiento y medición de resultados.

Mirando al futuro, el organismo planea lanzar un programa de sandbox regulatorio para drones de uso comercial, actualizar los protocolos de ciberseguridad y firmar acuerdos de cooperación con autoridades de Centroamérica y el Caribe. “La meta es anticipar las próximas dos décadas de innovación y que la República Dominicana no solo cumpla, sino que marque la pauta en la región”, resumió Rodríguez durante la presentación.

Con este plan en marcha y el respaldo internacional intacto, la aviación dominicana encara el cuatrienio con agenda clara más seguridad, más eficiencia y, sobre todo, más oportunidades de conectar la isla con el mundo.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS