Israel escala ataques en Teherán tras ofensiva iraní

-

La tensión entre Tel Aviv y Teherán se salió del mapa este lunes. Según la agencia EFE, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que la Fuerza Aérea está golpeando “con una fuerza sin precedentes” objetivos estratégicos dentro de la capital iraní, en respuesta a las últimas andanadas de misiles lanzadas por la República Islámica.

Reuters detalla que uno de los blancos fue la cárcel de Evin, símbolo del aparato represivo iraní, lo que revela un cambio de puntería ya no sólo se busca frenar la capacidad bélica de Irán, sino golpear los pilares de su régimen. A la par, el Times of Israel reportó que un proyectil iraní cayó cerca de una instalación eléctrica clave en el sur de Israel y dejó a varias comunidades sin luz, recordándole a la población civil que la guerra ya toca la puerta de sus casas.

EE. UU. entra de lleno la operación “Midnight Hammer”

El fin de semana, Washington mostró los dientes. Bajo el nombre en clave Midnight Hammer, más de un centenar de aeronaves incluyendo bombarderos B-2 y bombas antibúnker atacaron los complejos nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo, buscando impedir que Teherán fabrique una bomba atómica. El Pentágono confirmó que se trata de la mayor misión de los B-2 desde 2001. La Casa Blanca, sin embargo, sabe que semejante demostración de músculo puede encender todavía más la mecha en toda la región.

Balance humano y costos políticos

Cifras oficiales iraníes hablan de más de 400 muertos y más de 3 000 heridos desde que comenzó esta escalada hace once días, aunque organizaciones de derechos humanos con sede en Washington elevan el número a más de 850 fallecidos. Del lado israelí, las autoridades confirman 24 víctimas mortales. Más allá del conteo, ambos pueblos pagan un precio emocional altísimo refugios saturados, cortes de electricidad y un miedo que se cuela en la rutina diaria.

En el frente diplomático, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia. Teherán advirtió que su respuesta será “proporcional” y que decidirá “el momento y la escala” del contraataque, mientras Moscú condenó la “agresión” estadounidense y la Unión Europea pide desescalada inmediata. Entre líneas, todos temen que el conflicto cierre el Estrecho de Ormuz y dispare los precios del petróleo, algo que golpearía directo al bolsillo del Caribe y, de paso, al de República Dominicana, que importa casi todo su combustible.

¿Qué busca realmente Israel?

Al castigar instalaciones como Evin, Israel manda un mensaje doble por un lado, exhibe capacidad de penetrar el corazón político de Irán; por otro, intenta quebrar la moral de los Guardianes de la Revolución. No obstante, los analistas recuerdan que bombardear símbolos no siempre traduce en rendición la guerra de desgaste puede prolongarse y arrastrar a actores como Hezbolá o las milicias pro-iraníes en Siria e Irak.

Escenario a futuro

  1. Escalada regional
    Un error de cálculo un misil que mate tropas estadounidenses o impacte en el Golfo podría involucrar a más países y disparar el precio del crudo a niveles de vértigo.

  2. Diplomacia de emergencia
    Catar y Omán intentan mediar; si logran un alto al fuego temporal, sería un respiro para los mercados y la población civil, pero no resolvería el trasfondo nuclear.

  3. Presión interna en Irán
    Los ataques sobre infraestructuras y prisiones podrían avivar la protesta doméstica, pero también fortalecer el discurso nacionalista del régimen de Jameneí.

El pulso continúa

Por ahora, la artillería pesada manda más que los micrófonos diplomáticos. Israel mantiene su postura: cada misil iraní será respondido con más fuego. Teherán, por su parte, promete “consecuencias duraderas”. Y mientras los misiles viajan de un lado a otro, el ciudadano común en Tel Aviv, en Qom o en Santo Domingo se pregunta cuánto tiempo más podrá el mundo bailar sobre el filo de esta navaja geopolítica.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS