Jueza bloquea veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

-

Una jueza federal en Boston frenó, al menos por dos semanas, la orden de la Administración Trump que despojaba a Harvard de su capacidad para matricular estudiantes internacionales, medida que amenazaba con expulsar a más de 6 800 alumnos de 140 países.

Según la agencia EFE, la magistrada Allison D. Burroughs dictaminó que la universidad enfrentaría “daños inmediatos e irreparables” si el veto seguía en pie, y señaló para el 27 de mayo la primera audiencia en la que Gobierno y academia deberán exponer sus argumentos.

Burroughs respondió así al pulso que la Casa Blanca mantiene con Harvard desde que, un día antes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocara la certificación que autoriza a la institución a patrocinar visas F-1 y J-1. Noem justificó la revocación alegando “antisemitismo” y presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino, además de exigir videos y registros de protestas estudiantiles en las que hubiera extranjeros.

Para la universidad cuyos estudiantes extranjeros representan el 27 % de la matrícula y aportan una fracción sustancial de sus ingresos la embestida es la más reciente de una serie de castigos que incluyen la congelación de casi US$ 3 000 millones en fondos de investigación anunciada en abril.

Más allá de los balances contables, el impacto humano es palpable. Marie Chantel Montas, dominicana y candidata a doctorado en ciencias de la salud poblacional, contó a Bloomberg que recibió la noticia mientras viajaba por carretera: “No sé si podré terminar mi grado”.

El caso resuena en República Dominicana, donde al menos un estudiante figura actualmente en la Escuela de Gobierno de Harvard y otros cursan programas de grado y posgrado, según datos internos de la universidad.Para ellos, el fallo ofrece un respiro, pero nada garantiza que la orden preliminar sobreviva a una eventual apelación del Departamento de Justicia.

¿Qué viene ahora?

  • Calendario judicial. El 27 y 29 de mayo se celebrarán vistas para decidir si la medida cautelar se amplía o se convierte en una orden preliminar más robusta.

  • Riesgo de nuevas sanciones. Trump ya insinuó que podría recortar más subvenciones si Harvard no “coopera” con las demandas federales.

  • Efecto dominó. Otras universidades, como Columbia, están bajo investigaciones similares. Expertos advierten que un fallo definitivo en contra de Harvard abriría la puerta a un control gubernamental sin precedentes sobre la vida académica de EE. UU.

Para los cerca de 2 500 dominicanos que, según el Institute of International Education, estudian actualmente en universidades de Estados Unidos, el desenlace de este litigio definirá no solo su estatus migratorio, sino también la percepción de que el país sigue siendo o no un destino confiable para la formación superior.

En palabras llanas la batalla legal recién empieza y, aunque el pitazo inicial favorece a Harvard, el partido todavía se juega en tiempo reglamentario.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS