El 21 de junio la Fortaleza Ozama se convertirá en un carnaval sonoro gratis, orquestado por la Alianza Francesa con apoyo de la Embajada de Francia. Este año el cartel junta a Riccie Oriach, Concón Quemao, Xiomara Fortuna + Nélida Karr (Guinea Ecuatorial) y la DJ Wakanda ETNI (Guayana Francesa), entre otros, apostando por la mezcla afro-caribeña y la electrónica.
La novedad es la extensión nacional habrá showcases en Punta Cana, Las Terrenas y Santiago entre el 7 y el 27 de junio, impulsados por la plataforma Isla Sonora, creada para foguear talentos emergentes (la cantautora Issade ganó la edición 2025). Cada parada será al aire libre, con entrada libre y talleres de formación algo clave porque la organización insiste en que la “Fiesta” no sea solo concierto sino laboratorio cultural itinerante.
Detrás del telón, la logística implica cerrar calles de la Zona Colonial, coordinar con Patrimonio para proteger murallas del siglo XVI y montar dos escenarios flotantes para dividir propuestas acústicas y electrónicas. Los organizadores calculan 10 mil asistentes solo en Santo Domingo y un impacto turístico que ya sedujo a restaurantes y hoteles que lanzarán menús “fête-friendly”.
La iniciativa, que replica la Fête de la Musique francesa de 1982, también trae diplomacia blanda Sonia Barbry, embajadora de Francia, aseguró que la música “abre puertas que la política no puede”. Con los ojos puestos en 2026 año del bicentenario haitiano y del Mundial de Artes Callejeras de la Francofonía en Canadá, esta edición funciona como ensayo de cooperación cultural a gran escala.