En un comunicado emitido este 2 de junio, la Organización Panamericana de la Salud advirtió que los pronósticos de la NOAA apuntan a hasta 25 tormentas nombradas este año, nueve de ellas huracanes mayores, por lo que pidió a los ministerios de salud caribeños revisar planes de continuidad de servicios, inventarios de medicamentos esenciales y protocolos de evacuación hospitalaria.
El director de Emergencias en Salud, Ciro Ugarte, recordó que los huracanes no solo causan lesiones traumáticas, sino brotes de enfermedades transmitidas por el agua cólera, hepatitis A y vectores dengue, zika, por lo que insistió en reforzar la cloración y las campañas vectoriales antes de que inicie la actividad ciclónica.
Entre las recomendaciones figura integrar drones y sistemas satelitales para evaluar rápidamente daños a infraestructuras sanitarias, así como establecer acuerdos inter-islas para evacuaciones aéreas de pacientes críticos cuando las pistas locales queden inoperables.
La OPS informó que ha pre-posicionado 40 toneladas de insumos (kits IEHK, plantas potabilizadoras portátiles, carpas hospitalarias) en Panamá y Barbados, disponibles para despachar en 24 horas a cualquier Estado miembro afectado.
Finalmente, el organismo alentó a los ministerios de Finanzas a crear fondos de contingencia específicos para salud y a incluir indicadores de resiliencia hospitalaria en las auditorías de infraestructura pública.