Macron Trump reconoce que Putin mintió sobre la paz en Ucrania

-

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó desde Hanói que su homólogo estadounidense, Donald Trump, “ya cayó en cuenta” de que Vladímir Putin no iba en serio cuando aseguró que buscaba un arreglo pacífico para Ucrania.

Según la agencia EFE, Macron advirtió que el Kremlin “engañó a europeos y norteamericanos”, y subrayó que ahora la prioridad es lograr “un alto el fuego lo más duradero posible” que abra la puerta a una paz “robusta y sostenida” en coordinación con Washington y los aliados de la OTAN.

Macron soltó la pulla justo después de que Trump calificara de “totalmente loco” al mandatario ruso por la ofensiva lanzada este fin de semana contra ciudades ucranianas. El republicano, que hace apenas una semana hablaba de iniciar negociaciones inmediatas, reconoció que evalúa un nuevo paquete de sanciones para Moscú. En términos prácticos, eso significa revisar líneas rojas que hasta hace poco parecían inamovibles en la política exterior estadounidense.

Mientras tanto, los misiles y drones rusos volvieron a caer sobre Kiev y varias regiones del centro-este. Las autoridades ucranianas reportaron al menos 12 muertos y 79 heridos, en plena etapa final del intercambio de mil prisioneros acordado en Estambul. De confirmarse esas cifras que aún verifican la ONU y la Cruz Roja, sería uno de los bombardeos más letales desde enero.

Macron insistió en que la respuesta occidental debe ser “una represalia masiva basada en sanciones financieras y tecnológicas”, fórmula que París viene defendiendo desde 2022. Fuentes diplomáticas francesas recuerdan que la Unión Europea discute su 14.º paquete de restricciones, centrado en cortar ingresos energéticos y frenar la llegada de componentes electrónicos que Rusia reetiqueta vía terceros países.

Analistas en Bruselas señalan dos obstáculos: la fatiga de guerra en varios parlamentos europeos y la dependencia de petróleo ruso procesado en refinerías asiáticas. Aun así, el propio alto representante Josep Borrell reconoció la semana pasada que “ningún escenario está fuera de la mesa” si Moscú persiste en su escalada.

Para Trump, el giro es delicado. Su base electoral valora la imagen de negociador duro, pero le exige resultados tangibles que no disparen el precio del combustible ni arriesguen tropas estadounidenses. De ahí que su equipo explore sanciones dirigidas por ejemplo contra RDIF, el fondo soberano ruso, en lugar de castigos amplios que puedan encarecer el galón en las gasolineras clave de Ohio o Pensilvania.

En paralelo, Ucrania presiona por más defensas antiaéreas. El ministro Dmytro Kuleba pidió esta mañana sistemas Patriot adicionales y el desbloqueo de los F-16 comprometidos por Países Bajos y Dinamarca. Sin apoyo extra, advierte Kiev, los “apagones tácticos” que afectan a Odesa y Járkov podrían convertirse en cortes crónicos, ralentizando la exportación de grano justo cuando el Programa Mundial de Alimentos alerta de un repunte de la inseguridad alimentaria en el Sahel.

En el Caribe, el asunto no pasa desapercibido. El canciller dominicano, Roberto Álvarez, reiteró ayer en el Consejo de Seguridad que la República Dominicana condena cualquier agresión contra la soberanía de un Estado miembro de la ONU y respaldó la vía diplomática impulsada por Francia y Estados Unidos. La postura coincide con la preocupación local por los precios del trigo y los fertilizantes, que impactan de lleno la canasta básica.

Por ahora, el tablero se mueve a tres tiempos en primera línea, los misiles; en segunda, las negociaciones discretas que explora Ankara; y, en tercera, la economía global que siente el temblor cada vez que se alarga la guerra. Macron lo resumió a su estilo directo: “No podemos normalizar la mentira como arma diplomática. Si Putin juega a doble cara, la comunidad internacional tiene que responderle con una sola voz”.

Lo que ocurra en las próximas semanas marcará no solo el pulso de la contienda, sino también la credibilidad de Occidente para frenar a quienes, como el Kremlin, aún creen que las promesas de paz se pueden romper impunemente cuando conviene.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS