Migración repatría 1,162 haitianos indocumentados y detiene 1,295

-

La Dirección General de Migración (DGM) concluyó la semana pasada con un nuevo operativo de interdicción que arrojó 1,295 nacionales haitianos detenidos sin papeles y 1,162 repatriaciones inmediatas, cifras que mantienen al organismo en su ritmo más alto de expulsiones en lo que va de 2025.

Según el último boletín oficial de la DGM, cada persona fue depurada con huellas dactilares y registro biométrico antes de ser trasladada a los centros de retención y, posteriormente, entregada a las autoridades haitianas por los pasos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.

Un despliegue en todo el país

Las redadas abarcaron el Gran Santo Domingo (146 detenciones), Santiago (103), la zona Este (86) y otros puntos sensibles como Mao/Santiago Rodríguez, Puerto Plata y Montecristi. A esa fuerza de tarea se sumaron el Ejército, Cesfront, Policía Nacional, Armada y Fuerza Aérea, bajo la sombrilla del Consejo de Defensa y Seguridad, con la misión de “salvaguardar la soberanía y garantizar un entorno migratorio seguro”, de acuerdo con la entidad.

El contexto: repuntan las deportaciones

El ritmo de expulsiones no afloja. Solo en el primer cuatrimestre de 2025, República Dominicana deportó 119,003 haitianos, un salto del 71 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el balance estadístico difundido por la propia DGM la semana pasada. El dato encaja con la meta gubernamental anunciada en octubre de 2024 de remover hasta 10 mil indocumentados por semana en respuesta a la crisis humanitaria y de seguridad que sacude a Haití.

Una frontera bajo presión

Organismos internacionales, como la OIM y la ONU, alertan que la violencia de pandillas ya controla más de 85 % de Puerto Príncipe y acelera la huida de la población hacia la vecina Hispaniola. En paralelo, defensores de derechos humanos cuestionan el hacinamiento de los centros de retención dominicanos y reclaman garantías mínimas durante el proceso de deportación. Migración sostiene que las operaciones se realizan “en estricto apego” a la Ley 285-04 y respetando la dignidad de cada persona.

¿Qué viene ahora?

La presión migratoria seguirá marcando la agenda binacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha dejado entrever contactos discretos con Puerto Príncipe y con la fuerza multinacional que intenta estabilizar Haití, mientras el Consejo de Defensa y Seguridad revisa la logística para duplicar la capacidad de los centros de retención en Haina y Benerito. Analistas coinciden en que, sin un giro drástico de la situación política haitiana, Santo Domingo continuará endureciendo los controles para contener el flujo irregular.

Con la frontera caliente y el Caribe en vilo, el Gobierno dominicano opta por la línea dura, convencido de que la seguridad interna y parte de la estabilidad económica pasa por blindar sus 391 kilómetros de linde terrestre. La pregunta es cuánto tiempo podrá sostener ese pulso sin una solución regional a la crisis haitiana.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS