Miguel Uribe Turbay presenta mejoría neurológica tras atentado

-

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, continúa en estado crítico pero muestra señales alentadoras el edema cerebral ha disminuido y sus signos hemodinámicos empiezan a estabilizarse, según el más reciente parte de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Según la agencia EFE, los médicos mantienen un monitoreo neurológico estricto porque la evolución de las primeras 72 horas es decisiva, especialmente en lesiones craneoencefálicas de alta energía. La familia ha pedido prudencia, aunque agradece las cadenas de oración y las vigilias que se mantienen frente al hospital.

El atentado ocurrió la tarde del 7 de junio en el parque El Golfito, barrio Modelia, cuando un menor de 15 años abrió fuego durante un mitin. Uribe recibió al menos un disparo en la cabeza y otro en una pierna; sus escoltas respondieron y el atacante fue capturado minutos después.

La agresión reaviva la preocupación por la violencia política en Colombia, un país que todavía registra el asesinato de 71 líderes sociales solo entre enero y mayo de 2025, pese a los esfuerzos del gobierno Petro por negociar con grupos armados. En paralelo, las autoridades investigan si el ataque guarda relación con recientes atentados con explosivos atribuidos a disidencias de las FARC que también golpearon a Cali y al suroccidente del país.

Uribe, del partido opositor Centro Democrático, ha sido una voz dura contra la “paz total” de Petro y ha centrado su precampaña en la seguridad ciudadana. Analistas señalan que, de confirmarse un vínculo entre el atentado y redes criminales, su discurso obtendría mayor eco en un electorado agotado por la espiral de extorsiones y asesinatos selectivos.

El episodio recuerda el peso simbólico de la familia Turbay en la historia reciente Miguel es nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978-1982) y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un secuestro atribuido al cartel de Medellín. La marca familiar unida ahora a la figura de Álvaro Uribe, su mentor político convierte cada paso clínico en noticia de alto voltaje.

Mientras el equipo médico define cuándo podrá reducir la sedación, el Congreso debate reforzar el esquema de protección para candidatos y suspender actos masivos en zonas de riesgo. Si bien los partidos coinciden en condenar la violencia, persiste la fractura sobre cómo enfrentar a los grupos que se lucran del narcotráfico y controlan corredores estratégicos.

Por ahora, la salud del senador se ha convertido en un termómetro del momento político cualquier retroceso agravaría la sensación de inseguridad, pero cada pequeño avance como la reducción del edema cerebral alimenta la esperanza de que el país pueda superar, sin más sangre, un proceso electoral que ya se presume tenso.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS