Un contingente nutrido de líderes femeninas se ha propuesto sacudir el panorama político y social en Bolivia. Alrededor de 1,500 mujeres, procedentes de 500 organizaciones, han dado el paso firme de presentar la llamada “Agenda País”, un documento que no solo responde a las urgencias de la actualidad, sino que también esboza un futuro más equitativo y sostenible. La iniciativa, articulada con apoyo de colectivos de diversos departamentos del país, pone en el centro la urgencia de proteger la democracia, consolidar una economía fortalecida y fomentar el respeto por la Madre Tierra.
Tal como informa EFE, este plan se enfoca en las elecciones generales de agosto próximo, buscando calar hondo en los programas de gobierno. Las promotoras de la Agenda País enfatizan que sus planteamientos van más allá de la coyuntura electoral, al combinar justicia económica, un mayor cuidado del ambiente y garantías de igualdad de derechos. En su elaboración participaron mujeres de distintos trasfondos y regiones, reflejando un mosaico de experiencias e identidades que exige ser escuchado.
Cabe destacar que este marco de propuestas se fundamenta en cinco pilares: justicia económica y sociedad del cuidado, justicia ambiental con justicia de género, justicia social sin violencias, autonomía del cuerpo —derechos sexuales y reproductivos— y una democracia paritaria e intercultural. En la práctica, estos puntos buscan garantizar que tanto las políticas públicas como el discurso político se desmarquen de la mera retórica y avancen, en la realidad, hacia una sociedad más justa.
Mientras expertos internacionales advierten que las crisis políticas suelen agudizar la brecha de género, las portavoces de la Agenda País reafirman la necesidad de enfocarse en la participación femenina como un factor determinante para la estabilidad. Investigaciones de la ONU subrayan que los procesos electorales con mayor participación de mujeres pueden abrir camino a normativas más inclusivas, algo que varias naciones latinoamericanas han buscado reforzar en la última década.
El documento, resultado de un intenso trabajo entre 2019 y 2020, contó con el soporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, la Unión Europea y varios organismos aliados. Quienes han liderado la iniciativa recalcan que la Agenda País no es un simple manifiesto, sino un llamado colectivo a que las autoridades reconozcan y validen el esfuerzo de tantas mujeres que, desde sus entornos, proponen soluciones concretas.
Activistas y dirigentes de todos los rincones bolivianos instan a los partidos políticos a dar un paso firme. Según las impulsoras de la Agenda, llegó la hora de promover cambios tangibles y equitativos. Bajo esta premisa, esperan que el próximo gobierno asuma el compromiso de incorporar sus propuestas y no deje en pausa el anhelo de una Bolivia renovada.