Múltiples Desafíos en el Mercado Laboral Adaptación, Formación y Visión a Largo Plazo

-

El ritmo de la vida productiva ha retomado su curso después de la sacudida de la pandemia, ofreciendo señales de avance en la generación de empleos. No obstante, resuenan ciertas alarmas: la cantidad de personas desempleadas que compite por cada plaza disponible se mantiene preocupante y, lo que resulta más llamativo, las vacantes con mayor demanda no siempre atraen a las personas con la preparación requerida.

Según eleconomista, existe una brecha entre los sectores que requieren personal y la formación de los profesionales que buscan empleo. El panorama se complica cuando se observa que la mayor concentración de candidatos se ubica en áreas como actividades artísticas, mientras que los campos de la salud o las profesiones técnicas, donde se necesitan más manos, enfrentan una escasez evidente de aspirantes. La situación subraya la poca eficacia de las políticas activas de empleo y la urgencia de programas de capacitación que logren un verdadero reciclaje profesional.

El estudio Skills Panorama de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros reportes similares colocan a la región caribeña en la necesidad de reestructurar su sistema de orientación laboral para que los sectores emergentes, especialmente aquellos relacionados con la tecnología y la ciencia, cuenten con personal idóneo. No se trata únicamente de abrir más centros de formación, sino de alinear la oferta académica con la demanda real del mercado. Dicho ajuste podría impulsar la competitividad y reducir la brecha existente entre vacantes y desempleados.

Muchos expertos en contratación resaltan la relevancia de fortalecer la educación técnica. La reactivación económica depende, en gran medida, de profesionales formados en áreas de alta demanda y de la cooperación entre los ministerios de Trabajo, Educación y las empresas privadas. Cualquier reforma debería contemplar no solo la enseñanza formal, sino también la práctica en entornos donde las habilidades se pongan a prueba.

Nadie niega que la pandemia sacudió los cimientos de nuestra actividad laboral. Sin embargo, la senda de la recuperación se mantiene abierta, siempre y cuando se fomente la reconversión de quienes aún permanecen en el desempleo y se les acerque a los sectores clave. Esa sinergia, bien manejada, puede significar un impulso trascendental para el porvenir económico, con beneficios que alcanzarían a toda la población.

Lo Más Reciente

Detención y repatriación de haitianos indocumentados continúa en RD

La maquinaria migratoria dominicana sigue a todo vapor. En apenas 24 horas, los operativos conjuntos de Migración y los cuerpos castrenses dejaron 877 haitianos...

MÁS NOTICIAS