Noche funesta en la discoteca Jet Set deja 13 fallecidos y decenas de heridos

-

La reciente celebración en la emblemática discoteca Jet Set terminó en un episodio lamentable cuando colapsó parte de la estructura, provocando la muerte de al menos 13 personas y dejando varios heridos. Según testigos, el público asistía a una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba en el escenario cuando ocurrió el desplome del techo. Las autoridades de emergencia, movilizadas con rapidez, no tardaron en trasladar a los heridos hacia diversos centros de salud de la capital.

Como detalla Ángel Valdez en Listín Diario, la información preliminar fue ofrecida por el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez. Se registraron 93 traslados en ambulancias hacia hospitales cercanos, aunque en algunos vehículos se auxiliaron varias víctimas a la vez. Las unidades de rescate se enfrentaron a un panorama agitado y confuso, especialmente en las primeras horas, cuando la cifra de afectados se incrementaba a medida que la evaluación avanzaba.

Por lo general, en casos de emergencia de gran escala en la República Dominicana, la asistencia coordinada de organizaciones como la Cruz Roja Dominicana y el Servicio Nacional de Salud se activa de forma inmediata. De acuerdo con cifras públicas de la Cruz Roja, suelen disponerse varios equipos médicos y de rescate que trabajan de manera conjunta para estabilizar a los pacientes antes de remitirlos a hospitales locales. En esta ocasión, esa coordinación resultó vital para manejar la magnitud de la tragedia en un lugar que es ampliamente conocido por su concurrencia nocturna en Santo Domingo.

Analistas señalan que la seguridad en estructuras destinadas a eventos masivos debe ser revisada con frecuencia para evitar que este tipo de incidentes se repita. En cada temporada alta, los centros de diversión reciben inspecciones preventivas, aunque algunos expertos opinan que podrían reforzarse los protocolos de construcción y mantenimiento, incluyendo simulacros de evacuación en espacios abarrotados. Organismos como el Ministerio de Obras Públicas han manifestado la importancia de realizar auditorías técnicas periódicas, con el fin de asegurar la integridad de los inmuebles.

La comunidad dominicana, consternada, exige claridad acerca de lo sucedido y una pronta respuesta de las autoridades. Por el momento, las investigaciones siguen abiertas para determinar si existieron fallas previas en la estructura, o si algún factor externo aceleró el desplome. Entre tanto, la población sigue pendiente de los reportes oficiales, al tiempo que familiares y amigos de las víctimas viven horas angustiosas en medio de esta inesperada desgracia.

Lo Más Reciente