El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) encendió las alarmas este lunes tras confirmar que el mar Caribe “se pone bravo” a partir de esta noche las ráfagas de viento que soplan desde el sureste ya están levantando olas de más de dos metros y la situación podría prolongarse hasta el miércoles. La recomendación es tajante para los capitanes de botes artesanales y tour operadores amárrenlos bien y quédense en puerto.
Según el boletín marino que el COE emitió con base en los modelos del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), el deterioro del oleaje proviene de un incremento sostenido de vientos de 20-25 nudos que chocan casi de frente contra el litoral sur. La combinación de “mar de viento” y “mar de fondo” hará que, en ciertos tramos entre La Romana y Barahona, las olas rebasen los ocho pies; mientras tanto, la costa Atlántica se mantiene tranquila y sin restricciones formales.
Este tipo de evento no es inusual en junio, cuando el anticiclón del Atlántico norte se refuerza y acelera los alisios; sin embargo, la persistencia de las ráfagas sumada a la humedad residual de la onda tropical #8 que ayer abandonó el país crea un “efecto túnel” sobre el canal de la Mona que amplifica el oleaje en el Caribe dominicano. Pescadores de Boca Chica y Palenque reportan que la rompiente ya supera el nivel de los muelles, obligándolos a suspender la faena nocturna.
La autoridad recordó que una embarcación menor pierde estabilidad cuando las olas exceden el 30 % de su eslora; en chalupas de 22 pies eso significa apenas 6-7 pies de altura. Por eso, además de restringir la salida mar adentro, el COE insiste en navegar pegado a la línea de playa, mantener la radio en el canal 16 y portar chalecos salvavidas en todo momento.
Turistas y residentes no están exentos los salvavidas de Bayahíbe colocaron banderas rojas desde temprano y los operadores de buceo cancelaron inmersiones en cuevas costeras, donde la visibilidad se desploma con el oleaje revuelto. Hoteles de la zona de Juan Dolio han activado protocolos internos para evitar que los bañistas bajen a la orilla en las horas de mayor rompiente.
Aun cuando no se prevén lluvias intensas asociadas al fenómeno, el INDOMET pronostica ráfagas aisladas que podrían levantar polvo marino y reducir la visibilidad en la autopista Las Américas. Transporte Terrestre recomendó a los conductores asegurar cargas sueltas y moderar la velocidad al cruzar los puentes próximos a la costa.
El COE recordó que su próximo parte saldrá a las 6:00 a. m. de mañana y que cualquier variación relevante se publicará de inmediato en redes oficiales. Quien dependa del mar sea para pescar, bucear o pasear turistas debe mantenerse atento; como dijo el mayor general Juan Manuel Méndez “Mejor perder un día de trabajo que arriesgar la vida”.