Operativos antidrogas en Santiago dejan nueve arrestos y decomisos

-

En un operativo relámpago que cubrió nueve barrios y municipios entre ellos Botoncillo, Puñal, Tamboril, Pekín y Matanzas las autoridades detuvieron a nueve personas vinculadas al microtráfico durante el fin de semana. Las redadas incluyeron allanamientos simultáneos en Santiago Oeste y Villa Rosa II, donde se desmantelaron puntos de venta clandestinos de estupefacientes.

Las acciones forman parte de la ofensiva nacional contra las drogas. Solo en junio, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reportó más de 882 mil gramos de sustancias ilícitas retirados de las calles, junto a la incautación de decenas de armas y vehículos relacionados con bandas delictivas.

En los registros de los allanamientos se ocuparon 17 porciones de presunta marihuana en fundas tipo ziploc, seis porciones de polvo blanco atribuidas a cocaína, tres balanzas, dos machetes, dos radios de comunicación, un bulto y 450 pesos en efectivo. Todo quedó bajo custodia del Ministerio Público como evidencia para el proceso judicial.

De forma paralela, fueron retenidas cinco máquinas tragamonedas instaladas en colmados de los sectores Parada 7, Pekín y La Joya, y se apresaron cuatro personas más por operar estos negocios sin licencia. Investigadores apuntan a que estos equipos sirven como fachada para lavar ganancias del microtráfico, un patrón que ya se había detectado en pesquisas anteriores.

Santiago lidera el país en operativos antidrogas acumula 1,003 intervenciones en lo que va de 2025, muy por encima de provincias como Puerto Plata y la capital. Pese a que las autoridades registran una ligera reducción en las incautaciones a nivel nacional durante el primer trimestre 5.5 toneladas frente a más de seis en 2024, la Ciudad Corazón sigue siendo el epicentro de la lucha contra el narcomenudeo.

Especialistas consultados advierten que la presión policial obliga a muchas redes a desplazarse hacia zonas fronterizas y a diversificar sus negocios, combinando la venta de drogas con otras actividades ilícitas como el juego ilegal. En 2024 se confiscaron más de 44 toneladas de estupefacientes en todo el territorio, un récord que refleja la complejidad del desafío y la necesidad de mantener los operativos de manera sostenida.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS