En la madrugada de hoy, un derrumbe en la popular discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, dejó un saldo de 58 fallecidos y decenas de heridos. Los rescatistas siguen laborando entre los escombros, intentando localizar a posibles sobrevivientes en medio de un panorama desgarrador que mantiene consternada a la nación. El Gobierno dominicano, representado por el presidente Luis Abinader, declaró tres días de duelo para honrar a las víctimas y acompañar a sus familiares.
Tal como detalla la agencia EFE, esta triste circunstancia ha generado múltiples expresiones de solidaridad en la región. En ese contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá hizo llegar sus condolencias al pueblo dominicano, destacando la valentía de los cuerpos de rescate y ofreciendo su apoyo moral. En un comunicado oficial, las autoridades panameñas extendieron su pesar a las familias afectadas y su cercanía al jefe de Estado dominicano.
Medios locales aseguran que la emergencia ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada, mientras el reconocido merenguero Rubby Pérez se presentaba ante una multitud. De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), las labores de recuperación se han complicado debido a la magnitud del colapso. Las autoridades mantienen un cerco de seguridad en la zona y han pedido a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales. La Cruz Roja Dominicana, por su parte, continúa brindando asistencia a los familiares, gestionando donaciones de sangre y ofreciendo contención psicológica a quienes lo necesiten.
Algunos organismos internacionales se han pronunciado para fortalecer el respaldo al país caribeño. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló en un boletín reciente que estos sucesos demandan un esfuerzo coordinado, no solo en la atención médica de emergencia, sino también en la evaluación posterior de la infraestructura para prevenir nuevos desastres. Asimismo, se espera que más naciones expresen su apoyo al gobierno dominicano, uniéndose al mensaje solidario que ya ha manifestado la comunidad internacional.
Esta desgracia pone de manifiesto la necesidad de revisar la seguridad en centros de entretenimiento. Ingenieros civiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han subrayado la urgencia de reforzar protocolos en establecimientos con amplia afluencia de público. En tanto, el pueblo dominicano se ha volcado en muestras de hermandad, donando provisiones y alentando a los afectados con un sentido de unidad que define a la isla en tiempos difíciles.