Papa León XIV pide fin a la guerra y ofrece mediación vaticana

-

La primera vez que el nuevo pontífice se dirigió a los representantes de las Iglesias orientales dejó claro que su prioridad es la paz “¡Las armas pueden y deben callar!”. Con voz firme, invitó a los jefes de Estado a sentarse en la misma mesa y recordó que nunca es tarde para negociar.

Según despachos de EFE, la intervención tuvo lugar en el aula Pablo VI ante miles de fieles de Siria, Ucrania, Líbano e Irak, a quienes animó a “pasar página” y reconstruir la esperanza desde el perdón.

El mensaje llega justo cuando Kiev y Moscú se preparan para sus primeras conversaciones cara a cara desde 2022. El presidente Volodímir Zelensky ya confirmó su viaje a Estambul, mientras el Kremlin sigue sin aclarar si Vladimir Putin acudirá o enviará solo diplomáticos, una decisión que se interpreta como termómetro de sus verdaderas intenciones de paz.

Distintos analistas recuerdan que la Santa Sede ha mediado en conflictos tan dispares como la frontera entre Chile y Argentina (Tratado de Paz de 1984) y las negociaciones secreto-EE. UU.-Cuba que desembocaron en el deshielo de 2014. Con esa experiencia sobre la mesa, León XIV primer papa estadounidense y exmisionero en Perú insiste en que el Vaticano “hará todo lo posible” para facilitar un encuentro directo entre Putin y Zelensky.

El pontífice también mencionó Gaza, Etiopía y el Cáucaso, subrayando que la violencia “no distingue entre buenos y malos” y que quien siembra paz “es quien la historia recordará”.Esta lógica contrasta con la narrativa de suma cero que, según el Papa, domina la opinión pública y alimenta el negocio armamentístico.

Aunque muchos gobiernos aplaudieron el gesto, todavía hay escepticismo. Funcionarios europeos condicionan las sanciones futuras a que Moscú acepte un alto el fuego de 30 días; Washington, por su parte, insiste en “resultados verificables” antes de aliviar la presión.

Para América Latina y el Caribe región que sufre los coletazos económicos de la guerra vía precios de alimentos y combustibles la propuesta vaticana no es solo diplomática podría traducirse en un respiro a la inflación y en más recursos para desarrollo social. La diplomacia dominicana, por ejemplo, ha mantenido contactos discretos en Roma para apoyar cualquier mesa de diálogo que incluya garantías humanitarias.

León XIV cerró pidiendo “valentía para reescribir la historia sin rencor”, recordando que la dignidad de la paz supera cualquier victoria militar. Falta ver si los líderes en Turquía escuchan el llamado o si el eco de los cañones seguirá imponiéndose a la voz del Vaticano.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS