Patricia Fuenmayor corresponsal de Univision en Nueva York, fallece tras batalla contra el cáncer

-

Patricia Fuenmayor periodista, ex Miss Venezuela y rostro habitual de «Despierta América» murió la madrugada de este lunes a los 51 años, luego de librar una intensa lucha contra el cáncer. Su partida deja un profundo vacío entre colegas y televidentes que solían despertar con su estilo cercano y su inconfundible energía.

Durante la emisión de hoy, los presentadores del matutino anunciaron la noticia entre lágrimas, resaltando su “profesionalismo, pasión y entrega en cada cobertura”. El programa también difundió mensajes de figuras como Raúl González y Francisca Lachapel, quienes agradecieron “la luz” que la venezolana aportó al periodismo hispano en Estados Unidos.

Nacida en Maracaibo y coronada Miss Suramérica 1998, Fuenmayor saltó de los certámenes de belleza a los sets de televisión. Su carrera dio un giro dramático en 2005, cuando el secuestro de su esposo el cirujano plástico Jorge Safar los obligó a abandonar Venezuela y comenzar de cero en Nueva York. Allí, tras un año de insistencia y castings fallidos, una amiga dominicana la animó a tocar la puerta de Univision; su perseverancia rindió frutos y terminó siendo corresponsal de la cadena para audiencias hispanas en EE. UU.

Fuera de cámaras, Patricia solía compartir testimonios sobre su experiencia migratoria, las dificultades de criar a dos hijos lejos de casa y la importancia de mantenerse “apasionada por la vida”. Esa autenticidad la convirtió en una voz respetada dentro y fuera de la pantalla.

Un golpe que resuena entre las mujeres latinas

La muerte de Fuenmayor no solo enluta a la televisión; también reaviva la conversación sobre el impacto del cáncer entre hispanas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres latino-estadounidenses.Un informe reciente de la American Cancer Society advierte, además, que los diagnósticos en mujeres menores de 50 años aumentan 1.4 % anual, mientras que 1 de cada 8 estadounidenses desarrollará cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida.

En ese contexto, la historia de Patricia ilustra dos realidades la vulnerabilidad de las mujeres latinas ante este tipo de cáncer y la potencia de su resiliencia. Al hacer pública su enfermedad, la periodista contribuyó a visibilizar una dolencia que aún se detecta tarde en muchas comunidades hispanas por falta de chequeos regulares.

Legado y llamado a la acción

Más allá de los reconocimientos de belleza y las exclusivas televisivas, Fuenmayor deja un legado de perseverancia pasó de reina de concursos a figura de la televisión latina gracias a su capacidad para reinventarse en un país ajeno. Hoy su vida nos recuerda la urgencia de fomentar exámenes preventivos, invertir en investigación y garantizar acceso equitativo a tratamientos oncológicos.

Queda la tarea de honrar su memoria apoyando iniciativas que promuevan diagnósticos tempranos y programas de apoyo a pacientes. Mientras tanto, el eco de su voz persiste en cada noticiero que inspira a nuevas generaciones de reporteros a informar con entrega y calidez, tal como lo hacía Patricia Fuenmayor.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS