El cielo amaneció despejado sobre gran parte de la República Dominicana, pero el ambiente no se quedará quieto. Una cuña anticiclónica domina la atmósfera y, aunque reduce la nubosidad durante la mañana, la tarde promete sorpresas para quienes viven al norte del Gran Santo Domingo y en el Cibao.
Según el boletín emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) a tempranas horas de este martes, ráfagas de viento del este arrastrarán nubes hacia María Trinidad Sánchez, Samaná, Espaillat y Duarte, dejando lluvias débiles de corta duración. Más tarde, el calentamiento diurno y la topografía sobre todo en la cordillera Central favorecerán aguaceros localizados, tronadas aisladas y vientos de hasta 35 km/h en Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel y partes altas de Santiago Rodríguez y Dajabón.
El Nuevo Diario reseña que la influencia anticiclónica no implica sequía total “los chaparrones aparecerán en puntos específicos, especialmente al caer la tarde” . Acento TV coincide y subraya que la vaguada prevista para mañana miércoles incrementará la humedad sobre el litoral este y el nordeste . Esa vaguada, situada en varios niveles de la troposfera, comenzará a entrar en escena durante la madrugada del miércoles, llevando chubascos tempranos a La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. Para la tarde, el pronóstico extiende las lluvias hacia el suroeste y el Atlántico, con énfasis en San Cristóbal y la parte norte de Azua.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene provincias como La Vega y Monseñor Nouel bajo vigilancia preventiva por posibles crecidas repentinas en ríos y arroyos . Aunque no se han emitido alertas formales para la capital, las autoridades recomiendan a los residentes del Gran Santo Domingo asegurar objetos sueltos y limpiar desagües para evitar inundaciones relámpago cuando lleguen los aguaceros.
Temperaturas: calor diurno, frescor nocturno
Las máximas alcanzarán entre 31 °C y 33 °C esta tarde, con sensación térmica cercando los 35 °C en zonas urbanas. El aire se refrescará después de las 7:00 p.m., cuando las mínimas retornen al rango de 21 °C a 23 °C, sobre todo en los valles interiores y áreas montañosas. Esa marcada amplitud térmica típica de mayo favorece noches agradables, pero exige una hidratación rigurosa durante el día para evitar golpes de calor.
Perspectiva de 48 horas
-
Martes en la noche: Disminuirán las lluvias en el valle del Cibao, pero persistirá nubosidad residual sobre la cordillera Central.
-
Miércoles: Incremento gradual de humedad por la vaguada; chubascos matutinos en el Este y aguaceros vespertinos que migrarán hacia el suroeste y el litoral atlántico.
-
Jueves: Si la vaguada se profundiza, las precipitaciones podrían intensificarse en la región noreste, antes de que un nuevo anticiclón comience a secar la troposfera.
¿Qué implica todo esto?
Mayo suele ser el preludio de la temporada ciclónica, que arranca el 1.º de junio. El patrón anticiclónico actual reduce las lluvias extensas y favorece la radiación solar directa, aumentando el riesgo de incendios forestales en vertientes secas de la sierra de Bahoruco y el valle de San Juan. Al mismo tiempo, la llegada de la vaguada recuerda que la atmósfera sigue siendo dinámica: basta una perturbación en capas altas para transformar un día despejado en una tarde de truenos.
Para el sector agropecuario, los chubascos localizados son un respiro en siembras de ciclo corto, mientras que la industria turística aprovecha las mañanas soleadas para excursiones antes de que las montañas activen las nubes de evolución.
Indomet insta a la población a mantenerse informada a través de sus boletines oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Si planea viajes por carretera al interior, consulte el pronóstico actualizado y evite cruzar arroyos crecido los aguaceros de montaña suelen bajar con fuerza inesperada.
En síntesis, disfrutemos el sol, pero sin bajar la guardia esta semana alterna calma anticiclónica con chaparrones vespertinos que pueden sorprender a más de uno en la capital y el Cibao.