República Dominicana intensifica protocolos migratorios y exige más requisitos a parturientas haitianas

-

El Gobierno dominicano ha endurecido los controles migratorios en los centros de salud públicos. Ahora, las mujeres embarazadas que provengan de Haití deberán presentar documentos de identidad, una carta de trabajo y una prueba de residencia local antes de recibir asistencia. En caso de no cumplir estos requisitos, serán atendidas médicamente y luego repatriadas una vez se recuperen, según las nuevas disposiciones anunciadas por la presidencia.

Tal como informa deultimominuto, estas medidas apuntan a reducir la sobrecarga del sistema hospitalario, especialmente en la región 0 (Distrito Nacional, Monte Plata y Santo Domingo), donde se concentra la mayor demanda de parturientas haitianas. Las autoridades han recordado que, en 2024, más de 32,900 ciudadanas de Haití dieron a luz en suelo dominicano. Una cantidad significativa acudió a centros como la Maternidad de La Altagracia y la Maternidad de Los Mina, lugares que han recibido la mayor afluencia de pacientes de origen extranjero (cfr. Servicio Nacional de Salud, 2024).

Este enfoque gubernamental se enmarca en un escenario complejo, ya que informes de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) indican que la comunidad haitiana representa el grupo migrante más numeroso en el país, con cifras que superan las 700,000 personas. Por otro lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que el flujo migratorio de Haití hacia la República Dominicana se mantiene en constante crecimiento, impulsado en parte por factores económicos y sociales. Voces de la sociedad civil han sugerido un mayor diálogo bilateral, recalcando la necesidad de cooperación entre ambas naciones para abordar las tensiones y evitar crisis humanitarias.

En la actualidad, el presidente dominicano insiste en que estas disposiciones no deben verse como un rechazo absoluto a la solidaridad, sino como una defensa del bienestar de la ciudadanía local. La intención oficial es equilibrar la protección de la identidad nacional con la atención a quienes arriban buscando asistencia, un reto que diversos sectores consideran de gran relevancia en la agenda pública.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS