Retraso Línea 1 Metro de Santo Domingo por Avería Eléctrica

-

El lunes arrancó con un tropezón para quienes dependen del Metro de Santo Domingo una avería eléctrica en la estación Centro de los Héroes dejó fuera de hora a la Línea 1 justo en plena hora pico.

652

Según la propia Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la falla fue localizada y corregida antes de las 7:45 a.m., pero ya el daño estaba hecho: cientos de pasajeros llevaban casi una hora en los andenes mirando el reloj con desesperación.

En la estación Mamá Tingó, la escena parecía un concierto gratis dos hileras que serpentearon por más de cien metros una para recargar la tarjeta, otra para abordar mientras el sol de la mañana apretaba sin compasión. Usuarios consultados por medios locales hablaron de esperas de media hora o más que rompieron cualquier plan de puntualidad.

Este no es un caso aislado. Las interrupciones breves, pero frecuentes, han alimentado la percepción de que el sistema vive al borde de su capacidad. No es para menos solo en los primeros nueve meses de 2024 el Metro movió más de 79 millones de pasajeros, 39,6 de ellos en la Línea 1, superando de sobra los números prepandemia.

OPRET reconoce la presión. Para julio de 2025 anunció la puesta en servicio de los primeros trenes de seis vagones, con el fin de aliviar los vagones repletos y las colas que se forman en prácticamente todas las estaciones terminales. La ampliación incluye mejoras al sistema eléctrico y a la señalización, puntos que hoy vuelven a quedar bajo escrutinio.

Pero la mejoría no será automática. Expertos en movilidad recuerdan que una flota más larga sin una gestión robusta del flujo de usuarios puede convertirse en un parche costoso. El reto es doble garantizar la confiabilidad técnica para que averías como la de este lunes no se repitan y optimizar la logística en tierra, evitando que las recargas de tarjetas se conviertan en un cuello de botella peor que el propio tren.

Mientras tanto, los pasajeros siguen sacando cálculos. Si la Línea 1 ya ha demostrado ser indispensable para casi 40 millones de viajes al año, cada minuto de retraso se traduce en miles de horas perdidas y en una factura social que ningún comunicado puede saldar. La verdadera prueba llegará cuando esos trenes de seis vagones empiecen a rodar si no vienen acompañados de un plan integral de mantenimiento y de atención al usuario, el ruido de los motores nuevos se perderá entre los suspiros de la gente que aún hace fila.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS