Rijo Gómez recibe reconocimiento del Senado de Nueva York

-

El coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 de la República Dominicana, fue agasajado en el Capitolio Estatal de Albany por su liderazgo al frente de la respuesta a crisis como el colapso del centro nocturno Jet Set el pasado 8 de abril en Santo Domingo.

Como detalla Pinceldigital, la proclama entregada por el senador neoyorquino Luis Sepúlveda respaldado por cinco asambleístas dominicanos subrayó la eficiencia “quirúrgica” con que el 911 coordina bomberos, Defensa Civil y COE, convirtiéndose en un modelo que muchos estados de EE. UU. miran con interés.

Más allá de los aplausos, el galardón plantea dos lecturas de peso. Primero, valida la profesionalización del 911 dominicano: en una década pasó de recibir 3,000 llamadas diarias a gestionar más de 11,000, con tiempos de despacho que han caído de 6 a 2 minutos, según cifras oficiales. Segundo, refuerza los lazos con la diáspora quisqueyana en Nueva York cerca de 900 mil personas, de acuerdo con la Oficina del Censo, cuya presión política ha crecido al punto de impulsar agendas de seguridad y salud pública a ambos lados del Atlántico.

Durante la ceremonia, Rijo Gómez enfatizó que el mérito “es del equipo completo”, en alusión a los 4,200 operadores que cubren la red nacional. Su mensaje conecta con la tendencia global a medir el desempeño de los servicios 911 por resultados colectivos más que por figuras individuales; la National Emergency Number Association (NENA) recomienda evaluaciones de interoperabilidad similares a las que ya aplica el sistema dominicano desde 2023.

El viaje incluyó paradas estratégicas: estaciones de bomberos en el Bronx, un recorrido por el sistema CAD (Computer Aided Dispatch) de la policía neoyorquina y reuniones con la comunidad dominicana. Ese componente comunitario importa estudios de la Universidad de Albany muestran que la confianza vecinal en emergencias aumenta hasta un 18 % cuando líderes de origen compartido facilitan el diálogo con las autoridades.

La proclama también llega en un momento en que la isla revisa sus protocolos ante huracanes. Expertos del Instituto de Meteorología Tropical prevén una temporada 2025 “hiperactiva”, con 22 tormentas nombradas. Contar con un 911 robusto se vuelve, por tanto, asunto de seguridad nacional.

En síntesis, el espaldarazo neoyorquino trasciende la foto ceremonial legitima las inversiones dominicanas en tecnología de despacho e impulsa nuevas alianzas con legisladores estatales que ven en la isla un laboratorio de gestión de crisis. Para Rijo Gómez, el reto será sostener ese estándar ante emergencias cada vez más complejas, desde incendios urbanos hasta ciberataques a la infraestructura crítica. El reconocimiento es un honor; la verdadera prueba seguirá sonando al próximo timbre del 911.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS