Temporada de huracanes 2025 NHC asegura estar listo pese a recortes

-

A solo horas de que arranque formalmente la temporada ciclónica del Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) insiste en que su equipo “está ready”, aun con el murmullo de recortes federales y el bolsillo apretado de las agencias de emergencia de Estados Unidos.

Según la agencia EFE, el director del NHC, Michael Brennan, afirmó este viernes que la entidad puede cubrir “como siempre” las demandas de la comunidad de manejo de desastres, mientras que la meteoróloga Gladys Rubio garantizó que “siguen los mismos especialistas de huracanes y el personal de siempre” en la sala de pronósticos.

Una temporada más movida de lo normal

La proyección oficial de la NOAA apunta a 13 – 19 tormentas con nombre, de 6 – 10 huracanes y hasta 3 – 5 de categoría mayor (categoría 3 o superior). Ese panorama se debe a océanos más cálidos, condiciones ENSO neutras y un monzón africano activo, factores que ya han elevado la actividad durante la última década.

FEMA y NOAA, con el cinturón apretado

Mientras el NHC pide confianza, la realidad presupuestaria pinta otro cuadro el plan fiscal de la Casa Blanca contempla un tijeretazo de 30 % al presupuesto anual de la NOAA y una reducción adicional de 1.000 empleados. En paralelo, un documento interno revela que FEMA enfrenta un hueco de 646 millones de dólares y pérdida de personal clave, justo cuando más se le necesita.

Más aviso y mejores herramientas

Para compensar los riesgos, el NHC estrenará este año pronósticos que se publicarán 72 horas antes de que un sistema potencial llegue a tierra, un día extra que puede cambiar la logística de evacuación. Habrá un cono de trayectoria que incluye advertencias tierra adentro y nuevos mapas de corrientes de resaca. La agencia calcula que la actualización de su modelo HAFS mejorará un 5 % la precisión en intensidad y trayectoria.

Inteligencia artificial al rescate

La IA también se suma al arsenal un algoritmo de aprendizaje profundo probado en el Pacífico elevó la exactitud para detectar intensificación rápida al 92 % y redujo las falsas alarmas a menos del 9 %, un salto de 12 puntos frente a los métodos anteriores. NOAA planea integrar técnicas similares en sus operaciones operativas dentro de los próximos dos años.

Más gente en la diana

La mejor ciencia no elimina el hecho de que cada vez vivimos más cerca del agua el crecimiento urbano en zonas costeras de EE. UU. y el Caribe agranda el costo humano y económico de cualquier huracán, incluso con pronósticos más finos. Estudios recientes advierten que el número de residentes en áreas de alto riesgo sigue subiendo, elevando la exposición a marejadas, vientos extremos y cortes de servicios críticos.

¿Qué significa esto para nosotros en el Caribe?

Para quienes vivimos en la franja tropical desde Santo Domingo hasta Cancún el mensaje es claro prepárate temprano. Revisa tu plan familiar, asegura techos y documentos, y ten a mano agua, baterías y medicamentos para al menos 72 horas. No importa si el próximo ciclón se llama Andrés, Barry o Chantal; basta con uno que toque nuestra puerta para complicarnos el año completo.

En síntesis, el NHC promete más ojos y mejor tecnología, pero el reto sigue siendo humano invertir en resiliencia, exigir presupuesto y no bajar la guardia cuando suene la primera alerta.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS